
18-10-2021
Los trabajadores fronterizos marroquíes se manifestaron hoy lunes frente a la delegación del gobierno en Ceuta para exigir una respuesta a sus demandas. Estos marroquíes varados en la ciudad cuentan ahora con el apoyo de la Asociación Andaluza de Derechos Humanos.
Según medios locales, la sentada contó con la participación del responsable de asuntos migratorios de la ONG andaluza, Amin Souissi, quien afirmó que “el cierre de la frontera con Marruecos es una cosa, pero otra son los derechos laborales de este grupo de personas». “No estamos hablando de la frontera, sino de los derechos de ciertos trabajadores. Existen derechos laborales y administrativos que les corresponden a estas personas por el tiempo que han trabajado aquí en Ceuta. La frontera es una cosa, pero los derechos que estas personas han adquirido y deben ser respetados ”, dijo.
La asociación recordó que «muchas de estas personas llevan más de 20 años trabajando en la ciudad, con raíces sociales, profesionales y familiares». «Esto solo puede pasar en Ceuta donde parece haber leyes diferentes a las de la península», denunció.
Para la jornada está prevista una reunión entre los dirigentes de la ONG y los trabajadores, para determinar las acciones que se tomarán desde el punto de vista judicial, además de las movilizaciones no solo en Ceuta también en la península.
Los marroquíes exigen, a las autoridades de la ciudad, «los cambios normativos necesarios para que aquellos con más de 10 años de antigüedad puedan obtener un permiso de residencia». También exigen una «modificación de la normativa para que tengan derecho a prestaciones sociales de sus cotizaciones a la seguridad social», para «garantizar su paso diario en la frontera una vez abierta» y «relajar las condiciones para la renovación de su condición de trabajador».