
11-10-2021
El candidato del Reino de Marruecos, Abderrazak Rouwane, fue elegido para uno de los cinco puestos vacantes del Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura (CAT), para el período 2022-2025, anunció este lunes el Ministerio de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero.
En competición con 11 candidatos para cinco puestos en el CAT, la candidatura de Marruecos pudo obtener 93 votos, gracias a una importante movilización del conjunto del aparato diplomático, destacó el Ministerio en un comunicado, añadiendo que el experto marroquí ejercerá sus funciones por un período de cuatro años, para el período 2022-2025.
Esta votación tuvo lugar durante los trabajos de la 18ª Reunión de Estados Parte de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, prosiguió el comunicado, precisando que estas elecciones se realizaron el lunes en Ginebra.
El éxito de la candidatura marroquí demuestra la confianza y la credibilidad de que goza el Reino dentro de la comunidad internacional y la importancia de su papel en la protección, el respeto y la promoción de los derechos humanos. Esta es la séptima elección del Reino de Marruecos para los Órganos de Derechos Humanos de Naciones Unidas en los últimos dos años, por lo que está presente en siete órganos de tratados de Derechos Humanos de la ONU, asegura el texto.
El Reino de Marruecos, se agrega, ha estado comprometido desde hace mucho tiempo en el fortalecimiento y promoción de los Derechos Humanos, iniciando un largo proceso con el objetivo de actualizar su arsenal legal y la creación de instituciones nacionales que trabajen por la protección de los derechos humanos y la prevención contra cualquier forma de tortura o trato inhumano.
Marruecos firmó la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes el 18 de enero de 1986 y la ratificó el 21 de junio de 1993, recuerda la misma fuente.
El Comité contra la Tortura es el órgano que supervisa la aplicación de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, adoptada el 10 de diciembre de 1984. Está integrado por 10 expertos independientes “de alto carácter moral y con reconocida competencia en el campo de los Derechos Humanos”.