Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»Efecto mariposa, de Eurasia a Euráfrica

Efecto mariposa, de Eurasia a Euráfrica

5 octubre 20217 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

05-10-2021

por: Ouarzazi Abdel-Wahed, Profesor de economía – Análista geoeconómico y geopolítico.

La capitulación de los EEUU y, por ende, de la OTAN en Afganistán ha sido un fiasco que pasará a los anales de la historia reciente de la humanidad. Además, su aleteo generará un efecto mucho más alarmante en una UE sumida en la ambigüedad en medio de un continente africano que no despega, de un Magreb amenazado por Argelia y del auge del terror en el Sahel.

Durante 20 años de “Libertad Duradera», los Talibanes habían abandonado sus oficinas gubernamentales para refugiarse en montañas, no lejanas, donde continuaron su activismo en modo «teletrabajo». Y Afganistán se convertía en modelo de escarnio para los que osasen enfadar al Tío Sam. Además, el país se transformaría en lugar de peregrinación donde los presidentes de gobierno, ministros de Exteriores y de Defensa de la coalición desfilaban sacando pecho para la foto y para anunciar la importante función humanitaria que realizaban allí sus ejércitos garantizando, desde la lejanía, la seguridad de sus respectivos países.

Mientras tanto, la OTAN se había dedicado a instruir a un ejército afgano que claudicó al instante, ya que los Talibanes se habían reído de los servicios de inteligencia occidentales al introducir en sus filas agentes para formarse militarmente y para informarse inteligentemente hasta la rendición de un Biden que ni siquiera ha conseguido unos minutos de prórroga para evacuar. Hoy, los Talibanes han vuelto al “trabajo presencial” tras la toma de Kabul, que los servicios de información occidentales preveían para dentro de un año. Lo que explica la mala instrucción militar ofrecida por la OTAN así como la magnitud de la caótica evacuación.

Así, en medio del caos y mientras los soldados americanos de retaguardia intentaban salvar lo que quedaba de dignidad, Merkel trataba de quitarse el muerto de la inmigración de encima al tiempo que Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, insistía en proteger las fronteras de la UE. Pero ¿de qué?, si sólo eran colaboradores de la OTAN y sus familiares que podrían ser ejecutados de facto por creer en Occidente y en la falacia de sus “procesos democratizadores” allende sus fronteras.

Es evidente que la victoria Talibán tendrá sus efectos sobre la UE. De hecho, su orfandad de los EEUU la sume en un desconcierto que se refleja en la insistencia de Francia para que Europa se independice de los americanos. Todo ello en medio del parón alemán tras las elecciones y del caos político que se avecina.

Una coyuntura que obliga a la UE a reposicionarse sobre el tablero geopolítico africano, en línea con los EEUU donde Biden está priorizando el AFRICOM, y ahora el AUKUS en el pacífico en su lucha por frenar al gigante chino, dejando en manos europeas una OTAN descalabrada.

La llegada de Biden no ha mejorado las perspectivas de una UE desunida, víctima de su ambigüedad que se ha visto reflejada en la reciente sentencia del TJUE sobre el acuerdo de pesca con el Reino de Marruecos que se resume en “ni contigo ni sin ti». Una ambigüedad política endémica, motivo por el cual EEUU ha dejado a la UE en la cuneta. Además, su ampliación a 27 países no acaba de cuajar. El Brexit podría ser la punta del iceberg. Los países del sur, del norte, del este y del oeste tienen intereses políticos contrapuestos y entienden la política de manera diferente. Parece más bien un globo que se había inflado más de la cuenta y a punto de reventar, algo que se ve reflejado constantemente en el de Parlamento Europeo y demás instituciones.

El descrédito de la UE estaría provocando una rebelión en la granja Sur. África, que está experimentando dinámicas propias con Marruecos y China al frente y ahora EEUU, ya había perdido toda confianza en la UE por su pasado colonial y porque el continente africano no consigue avanzar siendo su proveedor de recursos por excelencia. Las ansias insaciables de extracción, en un intercambio desigual que la UE pretende eternizar y que va en contra de los valores que preconiza para sí, siguen haciendo mella en una población africana decidida a emigrar, precisamente, hacia el norte. Una inmigración que sólo se puede retener, por ahora, pero imposible detener.

La UE está igualmente obligada a repensar su política de “divide y vencerás” en el Magreb, donde estaría equivocadamente aprovechando la caída a los abismos de Argelia para frenar el auge de Marruecos como potencia regional y continental. Recordemos que la posición alemana y española (que no ha tenido eco en los demás miembros de la UE como deseaba Merkel y Sánchez) tras el reconocimiento de Trump de la soberanía marroquí sobre sus Provincias del Sur ha sido un movimiento de ficha en muy mala dirección, dirigido a provocar inestabilidad en el Magreb dándole alas a una Argelia amenazante. Un juego peligroso que, tras el fiasco de Afganistán y la retirada de Francia de la operación “Barkhane”, el Sahel se vislumbra como terreno propicio para emular la victoria Talibán. La reciente muerte de dos camioneros marroquíes en un atentado premeditado en Mali ha despertado serias sospechas sobre su autoría.

Cabe señalar el fracaso de Argelia en su intento de liderar la lucha contra el terrorismo en el Sahel a través de dos iniciativas africanas, CEMOC y UFE, pero sus prisas por excluir Marruecos le habían jugado una mala pasada. Finalmente, Mauritania, Mali, Níger, Chad y Burkina Faso crearían el G-5 Sahel. Iniciativa a la que se había unido Francia y Marruecos junto con una treintena de países que forman hoy la coalición por el Sahel. Desde entonces, el papel de Argelia, está siendo altamente sospechoso a ojos de la Inteligencia Internacional.

Nunca ha habido ni habrá una república saharaui en territorio históricamente marroquí en las costas atlánticas y en medio de una zona minada de terroristas del AQMI (dirigida por un argelino), del DAECH cuyo jefe fue un ex polisario (recién cazado por los franceses en Mali) y de Boko Haram, entre otros muchos grupúsculos que campan a sus anchas por el Sahel.

Los campamentos militarizados de Tinduf son hoy viveros para sembrar el terror en la zona. Se trata de una concentración humana, mayoritariamente argelina, mauritana y maliense, sin identificar ni censar, sin oficio ni beneficio, que actúa desde hace 45 años bajo la batuta de los militares argelinos fuera del control de la Comunidad Internacional y a quien el TJUE acaba de señalar como “pueblo saharaui”, sin probarlo, atentando así contra el derecho natural de la auténtica población saharaui que vive y gobierna democráticamente las Provincias del Sur bajo soberanía del Reino de Marruecos y con lealtad al Rey Mohamed VI, como hicieron sus antepasados.

Es evidente que Europa no está preparada para los cambios que se están gestando. La UE debe generar una reflexión en torno a la necesidad de establecer prioridades de actuación en el continente africano. Por un lado, le urge, abandonar su política económica en el África negra donde insiste con su fracasada estrategia del “palo y la zanahoria», manifiestamente inapropiada para la población africana, que sólo favorece las derivas militares en el continente. Y, por otro, le urge redefinir su política en el Magreb y evitar así un efecto boomerang de inseguridad en sus talones. Una cuestión que, de momento, ni está en su agenda ni en la del presidente Sánchez siendo España el país más interesado, pero sí evocada por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien aboga por la creación de una fuerza africana antiterrorista.

Los efectos pueden ser más o menos lentos, pero cuando se produzcan se precipitarán a velocidad de vértigo.

¿Despertará a tiempo la UE de su letargia? ¿Y España?

Tangermed Passagers
España Marruecos opinión Unión Europea
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorUE-Marruecos: «Una relación vital y estratégica para los dos socios» (Politólogo)
Próximo Artículo Marruecos-UE: El Polisario pide indemnización de 4.000 millones de €

Lea También

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025

El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

7 octubre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.