
04-10-2021
La exministra de Asuntos Exteriores española, Arancha González Laya, ha afirmado este lunes, en sede judicial, que la entrada del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, en España el pasado 18 de abril fue legal. «Todo se ha hecho conforme a la Ley», confirmó.
La excanciller González Laya llegó acompañada por una letrada de la Abogacía del Estado, y ha entrado en la Sala 10, para declarar como investigada ante el juez Rafael Lasala, titular del Juzgado de Instrucción número 7 de la capital aragonesa, que instruye el caso.
Al salir de declarar, González Laya dijo que en su declaración ante el juez que la llegada de Brahim Gali a España se hizo «conforme a la ley», y que se ha acogido a la Ley de Secretos Oficiales para no responder algunas de las preguntas que le han formulado.
La exministra ha señalado que ha venido a declarar con «trasparencia», «mucha tranquilidad» y con el fin de «aportar todas las explicaciones que puedan ayudar al juez para que llegue pronto a la conclusión, que ha guiado siempre su actuación en este caso».
La declaración de la ex ministra ha coincidido con la de José María Muriel Palomino, exsecretario general técnico de Relaciones Exteriores, en calidad de testigo. Además, el próximo día 18 de octubre, el juez tiene previsto tomar declaración, en calidad de testigos, a Susana Crisóstomo, directora de gabinete del Ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, y a María Isabel Valldecabres, que era jefa de gabinete de la entonces vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo.