02-10-2021
La anulación de dos acuerdos entre Marruecos y la Unión Europea -el de pesca y libre comercio y productos agrícolas- por parte del Tribunal General de la Unión Europea (TJUE) tiene un aspecto económico insignificante, describe «El País». Las sentencias están sujetas a recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que tendrá la última palabra.
«Marruecos está convencido de que la justicia europea acabará manteniendo los acuerdos comerciales entre Rabat y la Unión Europea (UE), uno sobre productos agrícolas y otro sobre pesca», dijo El País. “Siempre que se menciona el convenio de pesca, se recuerda que se trata de 128 barcos, 93 de los cuales son españoles. Lo que no suele especificarse es cuántos de ellos trabajan en el Sahara. Los buques españoles se dividen en cinco categorías (cerco, palangre de fondo, pesca artesanal del sur, arrastre de fondo y atuneros cañeros). De estos, solo las categorías del sur de arrastre artesanal y de fondo trabajan en las aguas adyacentes al Sáhara Occidental. En total, son 22 los barcos de los 93 españoles que operan en dichas aguas”, añade el periódico español.
El diario indica «que una fuente europea cercana a las negociaciones precisó, bajo condición de anonimato, que el gobierno español es favorable a la defensa de los intereses de Marruecos ante la Unión Europea, por lo que Rabat continúa su camino hacia la recuperación de las relaciones con Madrid «. Y es muy probable que en este asunto cuente con el apoyo de Alemania y Países Bajos”, añade la misma fuente.
Marruecos, a cambio de los acuerdos celebrados con la UE, recibe una media de 50 millones de euros anuales, según el último acuerdo de pesca, en vigor de 2019 a 2023. Tras el anuncio del tribunal europeo, la UE y Marruecos se comprometen a continuar su asociación comercial. «Tomaremos las medidas necesarias para asegurar el marco legal que garantice la continuidad y estabilidad de las relaciones comerciales entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos», afirmaron el titular de la diplomacia europea, Josep Borrell, y su homólogo marroquí, Nasser Bourita, en una declaración conjunta.
Los recursos ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas deben interponerse en un plazo de dos meses. Y su decisión final llegará en dos años. Hasta entonces, ambos acuerdos seguirán vigentes, agrega el medio ibérico.