
30-09-2021
Ayer miércoles, los eurodiputados lamentaron la decisión en primera instancia del Tribunal Europeo sobre los acuerdos agrícolas y pesqueros con Marruecos, al tiempo que abogaron por mantener y fortalecer las relaciones y la asociación con el Reino de Marruecos.
«La decisión del tribunal europeo nos pide intensificar y mantener las relaciones de cooperación en pesca y productos agrícolas entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos», subrayó el eurodiputado italiano Andrea Cozzolino, Presidente de la delegación del Magreb en el Parlamento Europeo en su cuenta de Twitter.
Por su parte, el eurodiputado italiano Marco Zanni señaló que «Marruecos es un socio clave en la región mediterránea y en África para Italia y la UE». «Debemos redoblar nuestros esfuerzos para desarrollar la cooperación y coordinación con este país», subrayó.
Para el eurodiputado francés Dominique Bilde, la decisión del tribunal europeo es «lamentable». Sin embargo, dijo, Marruecos seguirá siendo un socio clave para la UE.
También indicó que «solicitó una investigación sobre la gestión de las ayudas europeas a los campamentos de Tinduf, adscritas de facto al Polisario».
En cuanto al eurodiputado alemán Maximilian Krah Mdep, señaló que la decisión del tribunal «indica claramente que la UE no puede evitar una decisión política: el Sáhara es parte de Marruecos».
En declaraciones a la prensa, el eurodiputado Dominique Riquet recordó, por su parte, que «todas las instituciones europeas (Consejo, Parlamento y la Comisión) tienen una posición a favor de los acuerdos con Marruecos, particularmente en proyectos de colaboración agrícola y pesquera», destacando que la decisión del Tribunal no supone “ningún cambio político, con una mayoría que está a favor de continuar y profundizar la colaboración con Marruecos”.
Esta decisión no interrumpe la cooperación entre las dos partes, apuntó, afirmando que «defendemos la colaboración privilegiada con Marruecos, que es más que un socio, es un amigo».
El Tribunal de la Unión Europea emitió el miércoles 29 de septiembre, su sentencia de primera instancia sobre el recurso de anulación de las decisiones del Consejo Europeo sobre acuerdos agrícolas y pesqueros con Marruecos.
En una declaración conjunta, Marruecos y la UE afirmaron que permanecerán plenamente movilizados para continuar su cooperación bilateral y unidos para defender la seguridad jurídica de sus acuerdos de asociación.