
24-09-2021
Dos ex cancilleres peruanos han criticado duramente la decisión del Gobierno de su país de restablecer las relaciones con el Frente Polisario, calificándola de «controvertida» y que va en contra de los intereses peruanos.
Francisco Tudela, quien se desempeñó como ministro de Relaciones Exteriores entre 1995 y 1997, consideró que el restablecimiento de relaciones con una entidad no reconocida por la ONU constituye «un tema muy controvertido y un punto de vista» poco útil, porque los únicos países que lo reconoces son Venezuela, un pequeño grupo de estados africanos, Argelia donde tiene su base y Corea del Norte.
Para este eminente experto en relaciones internacionales, es un «tema complejo que afecta nuestras relaciones» con Marruecos y que da una señal según la cual el Gobierno peruano está del lado de un grupo que niega el sistema internacional tal como está establecido.
Al abordar en una larga entrevista con el diario «El Comercio», el nuevo rumbo que dio a la política exterior del Perú el nuevo Gobierno, el exjefe de la diplomacia peruana denuncia la alineación de su país en el «Foro de Sao Paulo», que aglutina a los partidos de izquierda de América Latina, y sobre la política exterior de Bolivia, Venezuela y Cuba.
Coincide el exministro de Relaciones Exteriores del Perú, Luis Gonzales Posada (1988-1989), al estimar que “la inmensa mayoría de los peruanos manifiesta su firme rechazo e indigno de la implementación de una política exterior, ajena a los intereses del Estado y que es dictado por el Foro de Sao Paulo y por los regímenes totalitarios de Cuba y Venezuela”.
Al respecto, Posada calificó de «extraña» la decisión del Perú de restablecer relaciones con una entidad que «no tiene territorio, Gobierno o población propia».
«Es por ello que dicha» república «no es reconocida por la ONU, ni por los órganos del Consejo de Seguridad, ni por las naciones europeas y ni siquiera por 23 de los 24 países árabes, a excepción de Argelia que lo financia y apoya militarmente, por su resentimiento contra el Reino de Marruecos”, escribió Posada en una columna publicada por el sitio «Expreso».
Posada finalmente lamentó el hecho de que «nos enfrentamos a una política exterior errática y confusa que merece una vigilancia extrema».