21-09-2021
En un comunicado de prensa conjunto, las representaciones empresariales de Europa y Marruecos, Business Europe, CGEM y EuroCham Maroc, anuncian que han adoptado un «Pacto para la modernización del comercio y la inversión entre la Unión Europea (UE) y el Reino de Marruecos».
La adopción de este Pacto se produce unos días antes de la publicación de dos sentencias del tribunal de la Unión Europea, anunciadas para el 29 de septiembre, relativas al acuerdo de asociación y al acuerdo de pesca Marruecos-UE.
Los empresarios europeos y marroquíes muestran así su firme voluntad de fortalecer y modernizar el marco de las relaciones comerciales y de inversión UE-Marruecos, con el fin de apoyar una recuperación económica tras el fin de la pandemia.
“El Acuerdo de Asociación UE-Marruecos se firmó en 2000: por tanto el mundo ha cambiado y nuestro acuerdo debe adaptarse a las realidades comerciales del siglo XXI y a las necesidades de las empresas en áreas tan importantes como la economía digital”, subraya una nota de prensa, citando a Pierre Gattaz, presidente de Business Europe y exjefe de Medef.
Por su parte, Chakib Alj, presidente de la CGEM, afirma en este comunicado conjunto que “la UE es un socio comercial natural y fiable de Marruecos. Es importante hoy dar un nuevo impulso a esta relación para poder beneficiarnos juntos de las oportunidades que surgen, en particular las relacionadas con las cadenas de suministro, en particular la alimentación, así como nuestras prioridades en términos de sostenibilidad y tecnología digital”.
Por tanto, para las tres organizaciones, la modernización del Acuerdo de Asociación UE-Marruecos debería centrarse en ocho pilares, a saber:
-Facilitar la inversión y mejorar el acceso al mercado de los inversores en sectores prioritarios como las energías renovables, la agroindustria o los servicios digitales;
-Reducción de las barreras no arancelarias para los productos industriales y reconocimiento mutuo de los reglamentos y normas pertinentes;
-Liberalización y facilitación del comercio, los servicios y el transporte;
-La creación de un marco para el reconocimiento mutuo de determinadas cualificaciones profesionales;
-Facilitación del comercio y la integración regional y continental;
-La creación de «ventanillas únicas administrativas» para las PYME a fin de promover su participación en el comercio entre la UE y Marruecos;
-Promoción y facilitación del comercio de productos agroalimentarios;
-Mejora del clima empresarial.