Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»El Islam político y la política del islam

El Islam político y la política del islam

15 septiembre 20216 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

15-09-2021

por: Rachid Achachi – Columnista.

Tras la derrota del Partido Justicia y Desarrollo (PJD) en las últimas elecciones legislativas, muchos se preguntan sobre el futuro del islam político en Marruecos. Mientras que algunos ya componen «réquiem» para celebrar lo que perciben como la muerte definitiva del populismo islamista en Marruecos, otros temen, por el contrario, el resurgimiento de este fondo ideológico en otras formas, probablemente más radicales. Una tesis en definitiva defendible que podría partir de la idea que la normalización política de estos últimos años ha quitado al PJD su única singularidad, a saber, una cierta radicalidad en el discurso combinado con una retórica teológico-afectiva. Como resultado, el partido se convirtió en un partido como los demás, con menos habilidades.

Pero tratemos de aportar algo de claridad a los conceptos que a menudo sirven como totalizador. Comencemos con el Islam político. Es obvio que desde el punto de vista del Islam histórico, que distingo del Islam coránico, la idea de fundar un imperio político donde la revelación apuntó a fundar un imperio ético y moral, tiene sus raíces en el reinado de los primeros califas. La antorcha fue vestida y rápidamente adoptada por la dinastía omeya y luego por los abasíes. Frente a imperios seculares y estructurados como los imperios persa o bizantino, la necesidad de la élite musulmana de fundar un bloque imperial unido y estructurado podría fácilmente justificarse. Sobre todo porque en un contexto premoderno, todos los estados e imperios obtenían su legitimidad de la religión como un cemento invisible que trascendía todas las afiliaciones comunitarias o étnicas. El Imperio era desde este punto de vista la expresión política de la voluntad de Dios, o de los Dioses, según el contexto y la época.

Así, en una sociedad tradicional, a nadie se le hubiera ocurrido hablar de Islam político o cristianismo político, por lo que las dos dimensiones religiosa y política estaban intrínsecamente ligadas, no sin tensiones y contradicciones. El hecho vendría bajo pleonasmo.

Habrá que esperar al siglo XV para ver el desencadenamiento, por razones plurales que no tenemos tiempo de desarrollar aquí, de una dinámica de secularización en Europa. El Renacimiento, el Humanismo, la Reforma Protestante y el surgimiento del capitalismo, serán arietes que superarán una arquitectura teológico-política milenaria. Es la aparición deslumbrante y, a menudo, sanguinaria de una modernidad que emergerá de las ruinas aún humeantes del viejo mundo.

El mundo musulmán, y a fortiori el mundo árabe, al no haber experimentado endógenamente estas dinámicas y estos cambios profundos, será objeto, con la colonización europea, de lo que califico de violación histórica. Una concepción moderna y secularizada del mundo vendrá armada con sus cánones y su filosofía ilustrada, para injertarse en concepciones tradicionales donde la separación entre religión y política era simplemente impensable.

Mientras que frente a la ocupación extranjera la resistencia armada ha sido casi universal, en el plano ideológico han surgido formas plurales. En resumen y tomando muchos atajos, podríamos distinguir dos tendencias principales. El primero, reaccionario, principalmente salafí-wahabita, rechazará en bloque el esquema democrático que calificará de herético, así como los regímenes árabes que nacerán tras la descolonización que será calificada por este último de «Taghout» (Terminología islámica que designa un centro de adoración distinto a Dios), o el apego al himno nacional y la bandera, que perciben como una forma de politeísmo. Asimismo, la ley no puede provenir de los hombres sino solo de Dios, y el único proyecto político defendible es el del Califato y la Ummah.

El segundo, más sutil y que acabará tomando la forma de los Hermanos Musulmanes, comparte los mismos objetivos que el primero, pero ve en el juego democrático y en la lógica partidista de la política moderna, la de los partidos, un medio para conseguirlo, centrándose en el apego masivo de la población a las normas religiosas. Al igual que el trotskismo, la estrategia preconizada será el entrismo tanto en los engranajes del aparato estatal como en el juego político. Establecer un Estado dentro del Estado con miras a la hegemonía cultural y política.

Con excepción de Marruecos, si el mundo árabe ha sido un terreno fértil para el desarrollo de lo que será calificado de islam político, es por razones muy objetivas que no se encuentran en Marruecos.

En primer lugar, aparte de las monarquías del Golfo, la casi totalidad de los Estados árabes postcoloniales optarán en un contexto de guerra fría por un nacionalismo de izquierda, el del panarabismo bajo estas diferentes formas a través del baazismo y el nasserismo. Estos regímenes, fuertemente secularizados, ofrecerán de hecho el monopolio del discurso religioso a los movimientos islamistas, además del estatuto de mártires, debido a las persecuciones que tendrán que sufrir.

En Marruecos, siendo una monarquía desde hace más de mil años, la colonización sin duda ha llevado al poder a reinventarse, a modernizarse políticamente, dirían algunos, pero sin que se haya producido ninguna ruptura cualitativa en la naturaleza profunda de esta última, ni en su relación con la gente.

Por tanto, la dimensión religiosa no ha sido evacuada por el poder. Por el contrario, se integró sutilmente como marco simbólico y espiritual. Como resultado, el concepto jurídico-teológico de «Comandancia de los creyentes» ha permitido a Marruecos evitar la recuperación partidista de la religión y los diversos abusos que pueden resultar de ella. Este concepto ancestral, aunque reinventado, constituye por tanto una de las barreras infranqueables del Islam político en Marruecos. En otras palabras, no se puede hablar de «Islam político» en Marruecos porque con nosotros, «Islam» y «política» ya están en el poder a través de una sinergia sutil, arraigada, viva y contemporánea.

La disonancia cognitiva que ha experimentado toda una sección del mundo árabe entre un poder fuertemente secularizado y una población profundamente apegada a las referencias religiosas no ha tenido lugar aquí. Más allá de la comandancia de los creyentes, otros rituales políticos ancestrales como la «Bayia» refuerzan esta dimensión político-espiritual.

En segundo lugar, si una ideología islamista todavía desea estructurarse políticamente y de manera desinhibida en Marruecos, esto necesariamente implicará un intento de descalificar la dimensión teológica del Estado. Esto primero será objeto de alta traición, una traición contra la cual el pueblo se levantará en su conjunto, y en segundo lugar, llevará al movimiento a una forma de clandestinidad o cuasi clandestinidad, colocándolo de facto fuera del campo de la «política» para proyectarlo en el del terrorismo en el peor de los casos (ejemplo: DAESH), o en la metapolítica (ejemplo: Al Adl wa al Ihssan) desde una perspectiva sectaria sin ningún futuro político.

En este esquema, lejos de encarnar el Islam político en su forma oriental, el PJD puede describirse como un movimiento populista con retórica islámica. Y el matiz es importante.

Entonces, frente al Islam político como una reacción histórica a la modernidad, que nuevamente es útil distinguir del Islam, la única forma efectiva de resistirlo es a través de una política del Islam. Aquello que apunta a erigir la revelación no en un imperio político como fue el caso históricamente, sino en un imperio ético y moral, una dimensión que lamentablemente se sigue echando mucho de menos.

*El autor del artículo autoriza su publicación en «Marruecom.com», tras la publicación principal del artículo en el sitio «le360».

Tangermed Passagers
Elecciones 2021 Islam opinión PJD Política
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEl pase sanitario marroquí autorizado en la UE
Próximo Artículo Declaración de Nabil Benabdellah (PPS) tras ser recibido por Aziz Akhannouch

Lea También

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025

El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

7 octubre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.