08-09-2021
Mientras el mundo atraviesa convulsiones que reconfigurarán la geopolítica del Indo-Pacífico al Mediterráneo, pasando por Oriente Medio y darán lugar a nuevas alianzas, la estabilidad de Marruecos se convierte en “un bien precioso” también para África, para el Área mediterránea, y para Europa, dijo Jean Thomas Lesueur, investigador del Instituto Thomas More.
Analizando el alcance para Europa y el mundo occidental de las elecciones legislativas sumadas a las municipales y regionales que se están celebrando este miércoles en Marruecos, el investigador, que participó en la fundación de este Think-tank con sede en París y Bruselas, sostiene que “La estabilidad de Marruecos es un bien preciado. En esta necesaria revisión de las alianzas, Marruecos tendrá que ocupar un lugar muy especial. Único país estable del Magreb y a orillas del inmenso océano sahelosahariano, constituye un mirador imprescindible sobre mundos convulsos, atravesados por tensiones y amenazas.
Jean Thomas Lesueur apunta en este análisis publicado en el sitio francés “Causeur.fr”, “las elecciones generales (legislativas, municipales y autonómicas) que se celebran este miércoles, deben ser seguidas con la mayor atención. La estabilidad de Marruecos es un bien precioso para los marroquíes en primer lugar, pero también para África, para la zona mediterránea y para Europa ”.
De hecho, subraya el investigador, “el país lleva al menos dos décadas trabajando para perfeccionar y pulir las distintas facetas de esta estabilidad. «Estabilidad institucional primero (…). Estabilidad económica como resultado». En este sentido, el investigador señala que “Marruecos está invirtiendo masivamente en su tejido industrial, en infraestructura…”.
Y, si “la cuestión de compartir los frutos del desarrollo sigue apremiando en el país, la comparación con sus vecinos regionales muestra el voluntarismo de Marruecos”, afirma el autor de este análisis para quien “la estabilidad social es sin duda el principal desafío de Marruecos «.
Según el investigador, “la lucha contra las desigualdades es uno de los temas prioritarios. El camino será largo, pero ya se concretaron algunas reformas: la lucha contra la corrupción y la prevaricación con el fortalecimiento del organismo nacional de probidad, prevención y lucha contra la corrupción; el movimiento hacia la desconcentración y regionalización, que debe promover la eficiencia y la proximidad a la acción pública; la constitucionalización y regionalización del Consejo Nacional de Derechos Humanos”.
Destacando la “estabilidad religiosa” de Marruecos y si bien el tema del Islam domina la agenda global, el investigador del Instituto Thomas More destacó que “Marruecos promueve una concepción pacífica y equilibrada del Islam, cuya influencia determinará en parte el resultado de la larga guerra contra el terrorismo y sus raíces ideológicas ”.
Por último, en cuanto a «la estabilidad geopolítica, que es el último aspecto de esa potencia de equilibrio que se esfuerza por ser el país», Marruecos, situado en el extremo occidental de varios mundos en crisis (mundo musulmán, zona sahelo-sahariana y Magreb) y en la intersección mediterránea de África y Europa, es «simplemente ineludible», afirma el investigador, subrayando la firmeza de las posiciones del Reino y el alcance de sus alianzas, en particular con los Estados Unidos y Europa.
Y señalar, en este contexto, que el futuro de Marruecos “no puede dejarnos indiferentes: la seguridad y la estabilidad de Europa, considerada por islamistas y yihadistas de todo tipo como el punto débil de Occidente, están en juego”.
“Esta rápida descripción muestra algo nuevo para nosotros los europeos: la adhesión definitiva de Marruecos al rango de potencia regional líder. Puede cambiar la forma en que vemos el país. Pero también multiplica las potencialidades de un entendimiento y una alianza fortalecida con él ”, afirma el investigador, para quien“ es hora de que Occidente fortalezca el entendimiento y la alianza con el único país estable del Magreb ” y considere a Marruecos como su principal interlocutor en el mundo árabe ”.