04-09-2021
Personalidades marroquíes, argelinas y tunecinas de todas las partes han expresado su «gran preocupación por la actual escalada de las relaciones entre Marruecos y Argelia» y han pedido el apaciguamiento.
El manifiesto firmado por 149 personalidades denuncia «la situación actual que conduciría a un enfrentamiento antinatural», en vista de «la historia profunda», que une a los dos países cuyas relaciones continúan deteriorándose, y que tiene como último episodio la ruptura unilateral de relaciones diplomáticas por parte de Argel.
«Hacemos un llamamiento a todas las personas y organizaciones de buena voluntad de ambos países, y más allá del Magreb, a actuar para que se acabe rápidamente con la escalada y la vuelta a la razón», escriben los firmantes entre los que se encuentra el economista marroquí Azedine Akesbi, el publicista Noureddine Ayouch, Bachir Ben Barka, el activista argelino Abdelouahab Fersaoui, el economista argelino Omar Benderra o la actriz tunecina Anissa Daoud.
Los firmantes entienden que «hay muchos casos contenciosos pendientes entre los dos estados», pero destacan que la resolución pasa por «escuchar, buscar acuerdos, creatividad en el desarrollo de soluciones y su implementación y no en la apelación a los instintos básicos de agresividad entre poblaciones ”.
En este sentido, los firmantes se comprometen a “trabajar colectivamente, argelinos, marroquíes, magrebíes y amigos de nuestros pueblos para contrarrestar la escalada, hacer frente a los llamados al enfrentamiento y al odio para consolidar mejor los pilares de la fraternidad y la cooperación y ayudar a construir el futuro”.
Como recordatorio, Argelia, a través de su canciller Ramtane Lamamra, anunció el martes 24 de agosto la ruptura de sus relaciones con Marruecos.
Argelia critica al Reino en particular por el apoyo brindado por el representante de Marruecos en la ONU, Omar Hilale, a la autodeterminación de Cabilia, así como al acercamiento del Reino e Israel, además del conflicto del Sáhara.
Marruecos tomó nota de la decisión unilateral de las autoridades argelinas y lamentó esta decisión «completamente injustificada pero esperada ante la lógica de la escalada observada en las últimas semanas», indicó un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino.