02-09-2021
El Partido político Istiqlal, además de su programa nacional para las Elecciones de 2021, reserva para cada componente de la sociedad un programa adaptado a su contexto y aspiraciones. El partido propone 8 cartas, 4 proyectos y 154 medidas para garantizar la equidad y la realización de la ciudadanía plena para todos los marroquíes.
La Carta de la Mujer se debatió durante el segundo episodio de la transmisión especial organizada por el canal digital del partido en presencia de varias integrantes de la Organización de Mujeres de Istiqlaliat (OFI). Durante los debates, todos abogaron por la igualdad de remuneración y la igualdad de oportunidades y en el empleo.
Una situacion crítica
A pesar de varias reformas a favor de los derechos de la mujer, la condición de la mujer marroquí, su integración económica y política y su seguridad siguen siendo muy precarias. «Una gran parte de las mujeres marroquíes sufren de desempleo, pobreza, marginación y discriminación», dijo Nizar Baraka, Secretario General del partido. Las cifras también reflejan esta situación. Económicamente, por ejemplo, la condición de la mujer ha experimentado un declive significativo en los últimos años.
El informe del Foro Económico Mundial para el año 2020 sitúa a Marruecos en el puesto 143 de 153 países en términos de igualdad de género, con una tasa que no supera el 22%, lo que constituye una regresión respecto a los logros, pues este porcentaje rondaba el 28% en 2005. Además, la tasa de emprendimiento femenino no supera el 12% del tejido empresarial marroquí, y la tasa de actividad de las mujeres es del 19,4%, frente al 70% de los hombres.
Ante esta situación crítica, Mounira Rahoui, miembro del Comité Ejecutivo de OFI, declaró que «estas cifras impactantes siguen siendo significativas y plantean interrogantes sobre los logros del actual Gobierno».
Por su parte, la Doctora Soumia Kadiri, médico y miembro del Comité Ejecutivo de OFI, declaró que “es imposible hablar de un nuevo modelo de desarrollo y un futuro mejor sin establecer el principio de equidad para las mujeres marroquíes”. «Equidad ahora», que es el lema principal del Partido para esta campaña electoral, refleja la importancia que el partido otorga al tema de la condición de la mujer, debido a su estrecho vínculo con los principios de justicia social y la contribución de la mujer al desarrollo económico y social, así como las repercusiones positivas de este tema en el nivel de vida de la familia.
Reintegración económica
Con el fin de eliminar las disparidades de género a nivel económico, el Partido Istiqlal se compromete a adoptar medidas destinadas a aumentar el acceso de las mujeres al mercado laboral, estimular la creación de empresas femeninas y simplificar el acceso al trabajo, además de medidas para garantizar la justicia de género en salarios en el sector privado y acceso de la mujer a puestos directivos.
Todas estas reformas no se pueden lograr sin invertir en estructuras que apoyen la reintegración de mujeres a través de una educación de calidad, asegurando que tengan las habilidades que les permitan acceder a oportunidades de empleo decente y capaces de progresar socialmente, a través de servicios y medidas urgentes.
La Carta también propone la puesta en marcha de un programa para fomentar el espíritu empresarial de las mujeres y facilitar su acceso a la financiación bancaria.
Liderazgo y participación política de las mujeres
En cuanto a la participación política, el Partido Istiqlal ha trabajado para apoyar a las mujeres en el partido para que asuman cargos de responsabilidad en todos los niveles, y siempre ha sido pionero en abogar por la igualdad de género política, económica y socialmente. Aprovechando este impulso, el Partido Istiqlal cree que, a pesar de todos los avances realizados en materia de igualdad de género, todavía existen deficiencias que deben abordarse.
En el plano político, «la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad sigue siendo baja, ya sea en las comunidades locales o a nivel de las dos Cámaras del Parlamento», lamentó Mounira Rahoui, además de su escasa representación en los sucesivos gobiernos desde el 2011. «El desafío hoy es el establecimiento y adopción de procedimientos legales y regulatorios vinculantes para asegurar una representación femenina equilibrada, equitativa y efectiva en las distintas instituciones públicas y en la sociedad», insistió la activista Istiqlali.
En este sentido, el Partido Istiqlal se compromete, con importantes medidas, a orientadas a la paridad en la representatividad de las mujeres en todos los Consejos electos para el año 2026.
Además, el partido propone la activación de la ley marco sobre paridad y no discriminación contra la mujer, así como la revisión de la ley de nombramientos para altos cargos en la función pública con el fin de que se establezca un mecanismo claro de discriminación positiva a favor de la mujer.
Medidas realistas y ambiciosas
«La Carta Istiqlal para las mujeres marroquíes se presenta en medidas detalladas, concretas, ambiciosas pero sobre todo alcanzables», según Khadija Zoumi, presidenta de OFI y miembra de la Cámara de Consejeros.
La primera de las medidas, que Najat Riahi, miembro de la OFI, considera clave para garantizar la participación activa de las mujeres a nivel económico sin afectar su vida personal y familiar, es el fortalecimiento de las estructuras de acogida en los sectores privado y público. Permitir a las mujeres conciliar entre familia y trabajo: guarderías, transporte escolar, teletrabajo, y la inclusión de estas medidas en la responsabilidad social de la administración y la empresa.
Detener la violencia
Frente a la violencia que se vive a diario y que no solo afecta a las mujeres en cuestión, sino que también representa un gran peligro para el desarrollo, el progreso y la prosperidad de la sociedad, las mujeres Istiqlalianas defendieron la necesidad de brindar a las mujeres una protección efectiva contra las diversas formas de violencia y discriminación, y una indicación de sus derechos fundamentales, condición política, económica, social y cultural.
Así, el Istiqlal, en su carta constitutiva, propone el establecimiento del órgano de paridad y lucha contra todas las formas de discriminación, la creación de mecanismos e instituciones de vigilancia y asistencia – a nivel territorial – en beneficio de las mujeres víctimas de violencia, la creación de un observatorio nacional con delegaciones regionales para el seguimiento de la implementación de la igualdad de género, y finalmente aboga por una acción con miras a la presentación de un proyecto de ley contra la violencia intrafamiliar.