31-08-2021
En el marco de su derecho de respuesta a las observaciones engañosas del representante de Argelia, Soufiane Mimouni, durante el seminario C24 para el Caribe en Dominica, el embajador marroquí ante la ONU, subrayó que ¨la autodeterminación de las poblaciones del Sáhara marroquí se logró con la recuperación por parte de Marruecos de sus provincias saharauis, y es ejercida diariamente por estas poblaciones, desde entonces, a través de varios actos fundacionales y fuertes acciones políticas¨, especialmente:
– La defensa de la integridad territorial del Reino a todos los niveles en el ámbito diplomático nacional e internacional.
– La apropiación de los distintos plazos electorales y de referéndum, en un clima sereno, tranquilo y responsable, que es la expresión suprema del derecho de autodeterminación, lo que está reflejado en los informes del secretario general de la ONU al Consejo de Seguridad.
-La participación masiva en las elecciones legislativas, municipales, comunales y regionales, con el índice de participación más alto del Reino, es decir, más del 65%.
– La contribución de estas poblaciones al desarrollo socioeconómico y cultural del Sahara.
-El compromiso diario de todos los componentes de la sociedad Saharauí, en particular los jóvenes y las mujeres, con la aplicación del Nuevo Modelo de Desarrollo de las Provincias del Sur, iniciado por el Rey, desde 2015.
– La huida de decenas de miles de saharauis marroquíes de los campamentos de Tinduf, arriesgando sus vidas, y su regreso a la patria, Marruecos. Más de 20.000 personas han huido de los campamentos de Tinduf y varias decenas han muerto a manos del ejército argelino o de mercenarios del «Polisario» mientras intentaban escapar.
Así que, el embajador marroquí resumió que la autodeterminación es un acto cotidiano y voluntario de la ciudadanía en el Sáhara.
El diplomático marroquí tomó la palabra preguntando a los participantes: ¨¿Qué territorio o país invitado a este seminario tiene un vecino beligerante que le impone un conflicto armado desde hace décadas y le agrede a través de un grupo armado separatista? Ninguno. Sólo Argelia es culpable de esta grave anomalía con respecto a Marruecos y su Sáhara¨.
En este sentido, Hilale recordó al embajador argelino que ¨la autodeterminación es un principio universal y de la ONU, que no debe sufrir ninguna selectividad y que debe beneficiar a todas las poblaciones, especialmente a las que han estado bajo ocupación durante décadas¨.
El diplomático marroquí concluyó añadiendo que ¨el pueblo cabileño, que existía mucho antes de la creación del Estado argelino, también tiene derecho a la autodeterminación». ¿Por qué Argelia les niega lo que reclama para los marroquíes del Sáhara, llegando a imponer al Reino un conflicto que dura 45 años, por un grupo separatista armado? ¿Y por qué no se permite a los representantes del pueblo cabileño estar presentes en esta reunión del C24? Ellos también tienen derecho a expresarse libremente sobre su futuro¨.