09-08-2021
Marruecos «se encuentra en una situación epidemiológica muy crítica, en el contexto del brote de la pandemia Covid-19 y la variante Delta que se está extendiendo rápidamente», dijo el profesor Azeddine Ibrahimi el domingo, en una publicación en su cuenta oficial en Facebook. En una larga publicación, el director del laboratorio de biotecnología de la Facultad de Medicina y Farmacia de Rabat y miembro del Comité Científico Nacional del Covid-19, reconoció que la situación es «un resultado inevitable del levantamiento de restricciones y circunstancias del Eid Al Adha (Fiesta del Sacrificio”. Circunstancias que han creado «una falsa sensación de seguridad para todos, sean actores económicos o particulares».
“Creo que nos estamos acercando al pico de la curva de contaminación, pero el problema sigue siendo el número de casos de reanimación con más de 1.500 pacientes y múltiples casos tratados en casa. Tenemos que admitir que si no limitamos las infecciones hoy, la situación empeorará aún más. Cada decisión que tomemos hoy solo tendrá un impacto después de varios días».
El experto explicó que «la variante Delta que tiene más del 75% de prevalencia en Marruecos», comparándola con el «sarampión» y asegurando que una persona no vacunada arriesga su vida con este virus.
Sobre el papel de la vacunación en la limitación de la nueva ola epidémica, indicó que la comparación entre las primeras seis semanas de la primera ola sin vacunación y las seis semanas de la tercera ola con vacunación, muestra que «a pesar del alto número de infecciones y la rápida propagación de la variante Delta, el número de muertos sigue siendo mucho menor”. «La vacunación no protege contra la infección, sino que previene el desarrollo de complicaciones graves que pueden conducir a la muerte».
El profesor recordó que la mayoría de las muertes en Marruecos se registran entre «personas menores de 60 años y no vacunadas», pero también «una pequeña categoría de personas vacunadas mayores de setenta y otras que padecen enfermedades crónicas y muy graves». El experto también criticó la posible celebración de las elecciones en esta situación epidemiológica.