09-08-2021
Fabrice Leggeri, director de Frontex, declaró al periódico «La Razón» sobre el funcionamiento del cuerpo de acción permanente de 10.000 hombres, encargado de vigilar las fronteras y costas de la Unión Europea (UE). Ante las recientes afluencias masivas en las ciudades de Ceuta y Melila, el director de Frontex recordó que si España se lo pedía, 250 soldados desplegados en la costa andaluza como parte de la misión «Indalo» podrían desplegarse de inmediato para asegurar las fronteras de las dos ciudades.
El director también acusó a determinados países como Marruecos, Turquía o Bielorrusia de utilizar la inmigración irregular como «un arma para desestabilizar la UE», señalando que a pesar de la pandemia, los flujos migratorios hacia la Unión van en aumento, con un incremento de 15 % respecto a 2020.
A pesar de la falta de recursos materiales (aviones, barcos) en Canarias, Frontex ha desplegado 50 agentes en los centros de recepción de migrantes para ayudar a las autoridades locales a identificar e interrogar a las personas que llegan ilegalmente a territorio europeo, recordó. Frontex también ayuda a las autoridades locales en la repatriación de migrantes a terceros países, agregó.
Frontex, la agencia europea que monitorea las fronteras y costas de la Unión Europea, ha incrementado sus recursos financieros y humanos con su nuevo director. El director también destacó el nuevo marco de acción del cuerpo, su propia capacidad de toma de decisiones y, de ser necesario, su uso de la fuerza y las armas.
El pasado mes de mayo, Fabrice Leggeri deploró la negativa de las autoridades españolas a autorizar la presencia de agentes de Frontex en Ceuta, reiterando la disposición de Frontex de responder «inmediatamente» a cualquier necesidad de reforzar el control en la ciudad. Unos días antes, la UE había instado a España a confiar en los agentes de Frontex para proteger sus fronteras.