
16-07-2021
La Rabita Mohammadia de los Ulemas lanzó el jueves en Rabat un taller de formación como parte del proyecto para «luchar contra la radicalización online de los jóvenes en Marruecos» en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Embajada de Japón en Marruecos. Este taller es parte de la capacitación que realiza la Rabita para periodistas, representantes de la sociedad civil y jóvenes.
Las capacitaciones tienen como objetivo profundizar el conocimiento sobre los riesgos relacionados con los contenidos de la radicalización en línea, fortalecer sus habilidades e identificar el discurso de odio y promover el discurso alternativo, totalmente financiado por el Gobierno japonés sobre la base del informe de diagnóstico de riesgo de radicalización en línea de los expertos de la Rabita. Inicialmente, cuarenta jóvenes involucrados en iniciativas de la sociedad civil serán capacitados durante tres días para convertirse ellos mismos en educadores, y eventualmente formarán a 120 personas.
Para esta ocasión, el secretario general de la Rabita, Ahmed Abbadi, afirmó que el taller es una evaluación del proyecto de “lucha contra la radicalización online” que tiene como objetivo inmunizar a los jóvenes en Internet, convirtiendo la dimensión digital en un estándar que requiere un seguimiento serio de la situación.
Los talleres giran en torno a tres ejes principales: «empoderamiento intelectual» para fortalecer la capacidad de análisis, selección, comparación y buen entendimiento de la religión. El segundo eje está vinculado a la dimensión emocional en la que residen todas las formas de creatividad, agregó Abbadi, al explicar que “si se liberan las capacidades creativas de los jóvenes, estos pasarán de simples consumidores de contenido digital a verdaderos influencers capaces de identificar y combatir contra los extremistas y el discurso de odio”. El tercer eje se refiere al aspecto técnico para conseguir que las propuestas y contenidos producidos por estos jóvenes en las redes sociales sean atractivos, profesionales y creativos.
El embajador de Japón en Marruecos, Takashi Shinozuka, acogió con satisfacción el lanzamiento de este taller, elogiando la fructífera cooperación con la Rabita y el PNUD que tiene como objetivo luchar contra la radicalización online en Marruecos, que calificó como «país del islam moderado». Sin embargo, advirtió que «estamos llamados a enfrentarnos a este nuevo enemigo en varios frentes, especialmente en el mundo digital».
Por su parte, el Representante Residente del PNUD en Marruecos, Edward Christow, dijo que la lucha contra la radicalización en línea es de crucial importancia y que prevenir el discurso de odio y el extremismo violento en línea es una tarea «muy compleja» que requiere el desarrollo de capacidades de los distintos actores.