
08-07-2021
Varios intelectuales argelinos, dirigentes de partidos políticos y abogados denunciaron este miércoles las prácticas «irresponsables» del régimen que están llevando al país a la «deriva» y a la «represión ilimitada» contra los activistas de la oposición.
Estas prácticas «no solo amenazan la democracia o las libertades, sino también a toda Argelia», advirtieron durante una conferencia de prensa sobre «la grave escalada de represión que representa el encarcelamiento de cientos de argelinos, incluidos líderes políticos y el estancamiento político del país».
Mientras elabora una evaluación sombría de la situación de los derechos humanos en Argelia, marcada en particular por una ola de represión sin precedentes, y el amordazamiento de los medios de comunicación, el presidente de «Rassemblement Actions Jeunesse» (RAJ), Abdelouahab Fersaoui estimó que el país atraviesa actualmente una crisis «multidimensional», especialmente con «el enorme retroceso en materia de libertades y conquistas democráticas arrancados por generaciones de lucha». Según él, «el único responsable de esta situación es el poder».
«¿Envenenar a estos jóvenes resolverá los problemas que atraviesa el país?», Se preguntó Zoubida Assoul, presidenta de la Unión por el Cambio y el Progreso (UCP), quien luego denunció el hostigamiento a asociaciones y partidos políticos que se acentuó con la detención de Fethi Gheras, coordinador nacional del Movimiento Democrático y Social (MDS), el 1 de julio.
Según ella, «esta represión también es perjudicial para la imagen de Argelia a los ojos del mundo». «Hoy, Argelia está al final de la clasificación de los derechos humanos y el respeto de las libertades individuales y colectivas», lamentó.
Por su parte, Youcef Taazibet, exdiputado del Partido de los Trabajadores (PT), consideró que las autoridades «atentan contra las libertades adquiridas en 1988 por las que murieron más de 500 jóvenes», a saber «la libertad de prensa, el trabajo sindical y el de la expresión así como el del pluralismo».
Por su parte, el abogado Abdallah Heboul advirtió contra «la gravedad del artículo 87 bis del código penal» que fue enmendado por ordenanza presidencial y adoptado el 30 de mayo en una reunión del Consejo de Ministros.
Explicó que el nuevo artículo es «contradictorio con el espíritu democrático», y agregó que «a través de esta modificación el poder ha convertido al Hirak en su primer enemigo».
El abogado indicó que esta medida «sólo se aplica en caso de emergencia», sin embargo, «en esta situación no hubo emergencia, e incluso en el boletín oficial, en ningún momento se mencionó que la modificación de este artículo fue una emergencia».