02-07-2021
El Ministerio de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Agua y Bosques desmintió categóricamente el viernes los rumores que circulan sobre la calidad de la sandía en el mercado. «A pesar de las negativas y explicaciones presentadas anteriormente», el Ministerio denunció, en un comunicado de prensa, «la persistencia de algunos rumores y informaciones falsas completamente infundadas sobre este tema».
El departamento asegura que “los diversos análisis realizados por la Oficina Nacional de Seguridad Alimentaria (ONSSA) como parte del plan de seguimiento y control de la sandía durante la actual campaña revelaron la ausencia de contaminantes en esta fruta, en este caso, residuos de plaguicidas, metales pesados (plomo y cadmio) y bacterias (salmonella y coliformes) ”.
“Los análisis han demostrado que esta fruta cumple plenamente con los estándares de seguridad alimentaria. El 20 de junio de 2021 se exportó un tonelaje de 218.000 T de sandías durante esta campaña, que es prácticamente el mismo tonelaje que la campaña anterior en la misma fecha, contrariamente a las alegaciones de caída de las exportaciones por la calidad del producto», añade la misma fuente.
Además, dado que estas exportaciones están destinadas principalmente a países de la Unión Europea, «el sistema de vigilancia europeo no ha informado de ningún incumplimiento sobre la sandía marroquí exportada durante los últimos 5 años».
«Los rumores compartidos en las redes sociales sobre la nocividad de este producto son peligrosos, irresponsables e infundados, y perjudican la producción de la sandía y los agricultores», agregó.
Cabe recordar que ONSSA implementa planes anuales de seguimiento y control de frutas y hortalizas, el Ministerio especifica que incluso las semillas importadas están «sujetas a un control técnico y fitosanitario sistemático en las fronteras».