01-07-2021
Tras varios meses de negociaciones, el Certificado Sanitario Europeo entró en vigor el jueves para facilitar los desplazamientos y dar un impulso al turismo en la Unión Europea este verano.
Este pase sanitario gratuito se denomina oficialmente «el certificado digital Covid europeo» y ha de ser reconocido en los 27 países de la UE, más Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega, según precisa el Ejecutivo europeo.
«Este certificado Europeo atestigua que la persona que lo lleva fue vacunada contra la Covid-19, que había pasado una prueba negativa, o que está inmunizada después de haber sido afectado por el virus». Son los países de destino los que deciden si aceptan o no las pruebas antigénicas rápidas, además de las PCR.
Los 27 recomiendan que se acepten ambos y que se armonice su período de validez, fijado en un máximo de 180 días, con la posibilidad de reducirlo por parte de los Estados. Por el momento, las pruebas serológicas no se consideran suficientemente fiables para comprobar la inmunidad.
Los países de la Unión aceptan en su territorio a los viajeros vacunados con los cuatro sueros autorizados a nivel de la UE por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA): Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Johnson&Johnson.
Cabe señalar que el certificado contiene un código QR y una firma digital que certifican su autenticidad, que pueden leer todos los países de la UE. Se puede, también, presentarlo a las autoridades encargadas de controlarlo en forma digital en Smartphone o impreso en papel.
El certificado tiene que contener únicamente los datos personales «estrictamente necesarios», tal como se establece en el texto oficial, que no se intercambiarán entre países, con excepción de la clave que permita verificar la autenticidad del certificado.