
01-07-2021
La Federación Española de Asociaciones de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) reiteró la «necesidad de que la Comisión Europea aplique las medidas de salvaguardia previstas en el acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Marruecos para paliar los daños causado a los productores comunitarios como resultado de la competencia de las producciones marroquíes”.
En un comunicado de prensa, Fepex recuerda que la importación española de sandía marroquí de enero a abril de 2021 aumentó un 3% en volumen (18.015 toneladas) y un 27,5% en valor (16,5 millones de euros) respecto al mismo período del año anterior. Esto supone un precio medio de 0,91 euros / kg, mientras que la campaña finalizó en Almería con precios que no superaron los 0,40 euros / kg, añade la misma fuente. La Federación aclaró que las importaciones españolas de sandía marroquí entre 2016 y 2020 “aumentaron un 132% en volumen y un 163% en valor”, citando datos de la Dirección de Aduanas e Impuestos Especiales, que estima que “el año pasado se han importado 88.570 toneladas por 91,4 millones de euros ”.
Los exportadores españoles han señalado que los bajos precios en Almería de las sandías y melones durante la campaña, que se desarrolla principalmente entre mayo y junio, se deben a la «competencia de Marruecos». Fepex también denuncia «la competencia directa con la producción marroquí, que no tiene obligación de cumplir con la legislación fitosanitaria, social y laboral que existe en el mercado comunitario». La sandía se suma a otros productos, como el tomate, entre los más afectados por el aumento de la competencia marroquí en el mercado español, que crece constantemente”, critica, al tiempo que reconoce el impacto de las adversas condiciones meteorológicas en Europa durante estos meses sobre la sandía.
La semana pasada, el Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias de la Unión Europea (COPA) y el Comité General de Cooperación Agraria de la Unión Europea (COGECA) lanzaron una campaña contra las exportaciones marroquíes. En una carta dirigida al Comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis, los dos órganos expresaron su preocupación por las consecuencias del acuerdo Marruecos-UE sobre frutas y hortalizas y, en particular, tomates.