29-06-2021
La oficina del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Marruecos y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca han firmado, este martes en Rabat, un memorándum de entendimiento para reforzar el acceso de las mujeres y las niñas en situación vulnerable a los derechos y servicios esenciales y garantizar su empoderamiento socioeconómico.
El proyecto se fijará en gran medida en la población más vulnerable de las mujeres embarazadas y en edad reproductiva, las niñas de las zonas rurales, las adolescentes, los jóvenes y las personas con discapacidad.
El memorándum fue firmado por Jeppe Sebastian Kofod, el Ministro danés de Asuntos Exteriores y el representante del UNFPA en Marruecos, Luis Mora. El acto lanza el proyecto ¨ACCES¨, financiado con 4 millones de dólares (35 millones de dírhams) por Dinamarca, en colaboración con el UNFPA.
El proyecto tiene como objetivo garantizar la continuidad de los servicios esenciales de atención primaria de la salud para la población meta; así como reforzar las medidas de prevención e higiene contra la pandemia de Covid-19, y su empoderamiento económico.
El Ministro danés expresó la voluntad de Dinamarca de establecer colaboraciones con el Reino para promover el desarrollo sostenible, la economía verde, la inclusión social y sobre todo promover una economía que ofrezca oportunidades a los jóvenes. Por otra parte, Dinamarca subraya la importancia de la lucha por los derechos de las jóvenes vulnerables y de garantizar su protección y su autonomía.
Luis Mora, por su parte, puso de relieve «un apoyo muy importante a los derechos de las mujeres y las niñas en Marruecos», con el fin de sostener la continuidad de los servicios de salud para las mujeres, en particular las víctimas de la violencia.
Para apoyar los proyectos ACCES, los Ministerios de Sanidad, el Ministerio de Solidaridad, Desarrollo Social, Igualdad y de Familia, así como las organizaciones de la sociedad civil, colaborarán en la puesta en práctica de las acciones sobre el terreno. Los proyectos se centrarán en cuatro regiones: Tánger-Tetuán-Alhucemas, Beni Mellal-Jenifra, Marrakech-Safí y Fez-Meknes.