
23-06-2021
Ante el aumento de los delitos racistas, las asociaciones que trabajan a favor de los migrantes están dando un paso al frente. El reciente asesinato del joven Youness puso de manifiesto la discriminación que sufre la comunidad marroquí residente en España.
En un contexto de tensión en las relaciones bilaterales entre Marruecos y España, el auge de los actos racistas contra la comunidad marroquí que vive en el país ibérico ha hecho reaccionar a las asociaciones que trabajan en este colectivo. Así es el caso de la Asociación de Trabajadores Migrantes Marroquíes (ATIM) , que emitió un comunicado expresando su preocupación por el recrudecimiento de los actos hostiles contra la comunidad marroquí. La reciente muerte del joven Youness, tiroteado fríamente por un joven español, que despertó la ira de los marroquíes residentes en esta localidad. Desde entonces, los manifestantes han llenado las calles para denunciar este atroz hecho que se cobró la vida del joven padre de 37, porque un racista no «quería moros» en el establecimiento donde estaba sentado el fallecido.
“Este no es un altercado que resultó en la pérdida de la vida de un joven marroquí, ni es un caso aislado. Esta es la consecuencia de este odio que se ha expresado abiertamente en los últimos años, alimentado por la retórica racista, extremista, islamófoba y discriminatoria de la extrema derecha.
«Este es un crimen racista, una consecuencia directa del discurso de odio dirigido a inmigrantes de origen marroquí y de fe musulmana», agregó ATIM en su comunicado. Anteriormente, otro crimen, el de un marroquí muerto en un accidente de coche por un agente de la Guardia Civil fuera de servicio, conmovió a la comunidad marroquí y a la sociedad española.
Sin embargo, este último parece cada vez más indiferente ante estas “rebabas” cada vez más frecuentes. De hecho, la organización que representa a los trabajadores migrantes marroquíes lamentó que la sociedad española no denunciara estos actos racistas, optando por ignorar estos incumplimientos de las normas de convivencia.
Por su parte, la Fundación CEPAIM lanzó un llamamiento a la cohesión llamando a un frente común contra cualquier forma de discriminación racial o étnica. Para esta organización que trabaja activamente por los derechos de los migrantes y su integración, «la triste realidad es que Youness murió por ser de origen marroquí», lamentó.
Por el lado de los partidos políticos, el partido de extrema izquierda Podemos atacó violentamente a su rival político Vox y su discurso de odio, lo que provocó actos homicidas contra la población migrante. Por parte de los afectados, la ira no va a disminuir en esta región, conocida por ser el hogar de una gran comunidad marroquí, que trabaja en particular en el sector agrícola. La región es el bastión de Vox, un partido de extrema derecha que logró un gran «avance» y una «buena cosecha» de escaños en las últimas elecciones.