
23-06-2021
Nuevos estados se han sumado al Grupo de Apoyo a la Integridad Territorial de Marruecos en Ginebra que presentó este martes, en el marco de la 47a sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH), una declaración en la que reitera su apoyo a la «plena soberanía del Reino sobre sus provincias saharianas».
En esta declaración pronunciada por el Embajador Representante Permanente de Haití en Ginebra, Justin Viard, el Grupo, que ahora cuenta con 32 Estados, expresa una vez más su apoyo a la acción pacífica y legal emprendida por Marruecos en noviembre de 2020 para garantizar la libertad civil y comercial en el puesto fronterizo de El Guerguarat, que une Marruecos y Mauritania, para poner fin a las provocaciones que afectan a la libertad de circulación de personas y mercancías en esta ruta clave de movilidad entre África y Europa.
El grupo de apoyo también acoge con beneplácito la apertura, por parte de muchos países, de Consulados Generales en las ciudades de Dajla y El Aaiún, que constituyen una palanca para fortalecer la cooperación económica y las inversiones, en beneficio de las poblaciones locales, para el desarrollo, regional y también continental.
La declaración recuerda que la cuestión del Sáhara es una disputa política que aborda el Consejo de Seguridad que reconoce la preeminencia de la iniciativa de autonomía presentada por Marruecos como creíble y seria para una solución política definitiva a la disputa regional sobre el Sáhara.
La resolución de esta disputa regional contribuirá a hacer realidad las legítimas aspiraciones de los pueblos africanos y árabes en materia de integración y desarrollo, objetivo por el que Marruecos sigue luchando y por el que realiza un sincero y continuo esfuerzo, observó la misma fuente.
El Grupo recuerda además que Marruecos, durante muchos años, ha participado en una interacción constructiva, voluntaria y profunda con el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas, en particular la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH), para la promoción y respeto de los derechos humanos en todo su territorio.
También recuerda que el Consejo de Seguridad, en sus resoluciones sobre el conflicto del Sáhara, acoge con satisfacción el papel desempeñado por las Comisiones Nacionales y Regionales de Derechos Humanos en Dajla y El Aaiún y la interacción entre Marruecos y los mecanismos de los procedimientos especiales de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
El Grupo también considera que es importante resaltar que la interacción de los Estados Miembros con el Consejo y el Alto Comisionado debe mantener su carácter bilateral y estar protegida de cualquier instrumentalización que genere debates políticos contraproducentes dentro del Consejo de Derechos Humanos.