
22-06-2021
El Gobierno español ha sido breve en su respuesta escrita a las preguntas de la oposición sobre la acogida, de Brahim Ghali, líder del Frente Polisario, en España por razones humanitarias, y sobre la crisis diplomática con Marruecos.
«La decisión de acoger a Ghali en España ha sido tomadas debido a su grave estado de salud y no tiene ninguna connotación política. Entró con documentos de identidad a su nombre». Es la breve respuesta dada por el Ejecutivo español a las preguntas de los diputados del Partido Popular (PP), Eloy Lamata, Valentina Martínez Ferro y Marta González Vázquez.
Estos parlamentarios, según informa Europa Press querían detalles sobre la entrada del líder del Frente Polisario en España, «en secreto y con un pasaporte falso» y las razones por las que el Gobierno «no informó a Marruecos sobre su presencia en el territorio español». A esta última pregunta, el Ejecutivo respondió que «los servicios diplomáticos de España y Marruecos abordaron este asunto en numerosas ocasiones», después de la entrada de Ghali.
Por su parte, la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, preguntó si el Gobierno había puesto a disposición de Ghali «medios de transporte después del aterrizaje en el aeropuerto de Zaragoza». Así como, pidió conocer la autoridad «que eligió el hospital al que debía acudir» y los criterios que permitieron tomar esta decisión. En respuesta, el Gobierno simplemente indicó que «la decisión de admitir a Brahim Ghali en el hospital de San Pedro (en Logroño) se basaba en razones sanitarias», añadiendo sin más precisiones que «el traslado desde Zaragoza se efectuó en ambulancia».
A la pregunta del diputado de Junts sobre «qué medidas piensa tomar el Ejecutivo para restablecer sus relaciones diplomáticas con Marruecos», el Gobierno ha remitido al parlamentario a las intervenciones de la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, durante el Congreso del 26 de mayo y el 9 de junio. En cuanto a la pregunta del diputado de Ciudadanos sobre la situación de Ceuta y Melilla tras la afluencia masiva de inmigrantes en mayo, el Ejecutivo se limitó a agradecer el apoyo de las instituciones comunitarias y a los Estados miembros de la UE.