Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
lunes, octubre 27, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Política»Conferencia Berlín II sobre Libia: ¿Con o sin la participación de Marruecos?

Conferencia Berlín II sobre Libia: ¿Con o sin la participación de Marruecos?

22 junio 20215 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

22-06-2021

Garantizar la celebración de elecciones en Libia a finales de año y retirar tropas extranjeras y mercenarios, son los principales objetivo a discutir este miércoles en Berlín para una nueva cumbre. Marruecos fue marginado en la primera conferencia de Berlín por culpa de Alemania, a pesar de que Marruecos ha jugado un papel importante en acercar a los libios desde la reunión de Sjirat que resultó en un primer acuerdo.

Tras Berlín I, que tuvo lugar en enero de 2020, las partes habían regresado a Marruecos, a Bouznika y Tánger, para un diálogo abierto de acercamiento entre los diferentes protagonistas. No se sabe si Rabat formará parte de la cumbre de este miércoles 23 de junio.

Se informa sobre «intentos alemanes» de reanudar el diálogo con Marruecos sin haber sido negada ni confirmada por fuentes del Ministerio Asuntos Exteriores. Por otra parte, hubo discusiones entre la diplomacia marroquí y el enviado especial del SG de la ONU, Jan Kubis, sobre los preparativos para Berlín II. En un comunicado de la misión de la ONU en Libia, MANUL, estos contactos entraron en las consultas que Jan Kubis con «las partes influyentes» en el expediente libio. Berlín II acogerá por primera vez, el Gobierno de transición libio en esta conferencia.

El 19 de enero de 2020, una primera conferencia reunió en la capital alemana, bajo la égida de Naciones Unidas, a los líderes de los países involucrados en el conflicto y alcanzaron un frágil acuerdo para poner fin al conflicto.

Diez años después del derrocamiento de Muammar Gaddafi, los participantes harán un balance notable de la transición política en Libia desde la conferencia anterior y «los próximos pasos hacia una estabilización duradera», según el Ministerio de Relaciones Exteriores alemán, anfitrión de la conferencia.

Se espera que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, intervenga por vídeo. Estados Unidos también estará representado a través de la Secretaría de Estado estadounidense.

Resurgen divisiones

El principal desafío será asegurar la celebración simultánea de las elecciones presidenciales y legislativas el 24 de diciembre, que el Gobierno de transición, encabezado por el primer ministro Abdelhamid Dbeibah, se ha comprometido a organizar.

Sin embargo, subsisten dudas sobre la voluntad real del poder actual de que se celebre esta votación.

El exministro libio del Interior Fathi Bachagha, probable candidato a estas primeras elecciones presidenciales por sufragio directo, puso así en conocimiento, el 2 de junio, al Gobierno de no retrasar su celebración.

«Está claro que el actual Gobierno preferiría no tener elecciones», dijo a la AFP. «Pero es un compromiso que hay que cumplir», advirtió.

Esta cumbre de Berlín puede limitarse a «simples declaraciones de intención» pero también puede permitir «avances» en el camino a las elecciones de diciembre, con un posible acuerdo en julio sobre las bases legales de la encuesta, explica Jalel Harchaoui, especialista libio en el grupo de expertos de la Iniciativa Global.

Después de una década de fracasos para sacar a Libia del caos, la formación de este nuevo gabinete al término de un proceso político auspiciado por las Naciones Unidas y al que contribuyó mucho Marruecos, había parecido la esperanza que ya no se esperaba.

La Unión Europea también confía en el poder existente para resolver el problema de los migrantes que abandonan la costa libia, a menudo en barcos sobrecargados e inseguros, en un intento de llegar a Europa.

Pero las divisiones entre las dos potencias rivales, en Tripolitania (Oeste) y Cirenaica (Este) han resurgido en las últimas semanas.

Una tregua oficial ha estado en vigor desde octubre, pero el propio enviado de la ONU a Libia, Jan Kubis, admitió en mayo que el progreso en la unificación de instituciones divididas y la retirada de las fuerzas extranjeras estaba «en el punto muerto».

Nueva amenaza

Este último punto es central en este proceso, ya que el conflicto libio ha sido alimentado en gran medida por un mosaico de potencias externas, Francia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Rusia, entre otros.

«Quienes se habían comprometido la última vez en Berlín (conferencia anterior en la que no contó con la participación de Marruecos) de retirar sus tropas no lo respetaron», según ha afirmado el jefe de la diplomacia alemana, Heiko Maas, en una entrevista con el diario «Die Welt». Una referencia que apuntaría implícitamente a Rusia, Turquía o los Emiratos Árabes Unidos. Pero Berlín al menos también está interesado, y sus apreciaciones no están exentas de motivos ocultos».

«Si queremos que los libios disfruten de la autodeterminación, las fuerzas extranjeras deben irse», agregó.

En diciembre, la ONU estimó en unos 20.000 el número de mercenarios y combatientes extranjeros en Libia: rusos del grupo privado Wagner, chadianos, sudaneses, sirios y franceses.

Varios cientos de soldados turcos también están presentes en virtud de un acuerdo bilateral celebrado con el Gobierno anterior en Trípoli.

A finales de abril, la Liga de los Estados Árabes, la ONU, la Unión Europea y la Unión Africana pidieron conjuntamente la retirada de las fuerzas extranjeras.

Sin embargo, una dispersión brutal de estos hombres armados representaría una nueva amenaza para la región, temen los diplomáticos de la ONU.

Tangermed Passagers
Berlin II libia Marruecos
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorEl ejército libio solicita la experiencia de las Fuerzas Armadas Reales (FAR)
Próximo Artículo Samia Slimani, una perla en el mundo de la moda marroquí

Lea También

Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

22 octubre 2025

Rabat y París consolidan su cooperación militar

21 octubre 2025

Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

17 octubre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.