18-06-2021
El Banco Mundial (BM) ha aprobado un préstamo de casi 4 mil millones de dírhams (450 millones de dólares) para apoyar las reformas emprendidas por Marruecos con el fin de mejorar el acceso del público a los servicios financieros y digitales. Se trata del segundo crédito de una serie de financiamiento para la política de desarrollo de la inclusión financiera y digital (DPF) y pretende ampliar la disponibilidad de servicios financieros e infraestructuras digitales para particulares y empresas, según un comunicado de la institución financiera. El banco añade que este préstamo también pretende mejorar la inclusión financiera y el emprendimiento digital.
«La crisis del Covid-19 ha afectado de manera desproporcionada a los más vulnerables, como las mujeres, los jóvenes, los trabajadores informales y las pequeñas empresas. En cuanto a estas clases de la sociedad, mejorar el acceso financiero y digital resulta ser primordial para reducir su exclusión social durante la crisis, así como para mantener el acceso a los servicios básicos y promover el espíritu empresarial digital», dijo el director del Banco Mundial para el Magreb, Jesko Hentschel. Añadió que «el programa actual articula la respuesta de emergencia de Marruecos a Covid-19 poniendo las bases para un mejor acceso a los servicios digitales sin papel, con reformas transformadoras concebidas para crear oportunidades a largo plazo».
Conforme al primer DPF, el programa actual tiene como ambición intensificar las reformas que pretenden reforzar la resiliencia financiera de las familias y de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME). «La mejora del acceso al financiamiento para los start-ups y las pequeñas empresas es el objetivo clave de esta operación de apoyo presupuestario que pone el acento sobre la ampliación del acceso a los micro seguros como clave para consolidar la resiliencia», explicó el economista principal y co-director del equipo, Onur Ozlu.
El banco añade que este programa favorece soluciones de financiamiento innovadoras, como el financiamiento participativo, un sector emergente en el cual Marruecos se considera uno de los líderes en el medio oriente y África del Norte.