09-06-2021
En una sesión plenaria del Parlamento Europeo en Estrasburgo hoy miércoles, se ha aprobado finalmente la adopción del certificado digital «Covid» de la Unión Europea, para facilitar los viajes dentro de los países del bloque y reactivar el sector turístico.
Este certificado será emitido de forma gratuita por las autoridades nacionales: estará disponible en formato digital o en papel e incluirá una codificación específica. Testificará que el portador recibió una vacuna contra el Covid-19 y que recientemente obtuvo un resultado negativo en una prueba, o que se recuperó de la infección. Un marco europeo común hará que los certificados sean interoperables y validados en toda la Unión Europea, además de prevenir el fraude y la falsificación.
Según el Parlamento Europeo, este sistema entrará en vigor en el 1 de julio, y tendrá una vigencia de 12 meses, ya que este certificado no será «una condición previa para el ejercicio del derecho a la libertad de circulación y no se considerará un documento de viaje «.
Durante las negociaciones entre las instituciones, los eurodiputados llegaron a un acuerdo que prohíbe a los estados miembros imponer restricciones de viaje adicionales a los titulares de certificados, como la imposición de cuarentena, autoaislamiento o pruebas, «a menos que sean necesarias y proporcionadas para mantener la salud pública».
Los Estados miembros también deberán tener en cuenta la evidencia científica, incluidos los datos epidemiológicos publicados por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades. Deberán notificar a otros Estados miembros y a la Comisión las nuevas medidas, con 48 horas de antelación si posible, y a los ciudadanos con 24 horas de antelación».
Por otro lado, el Parlamento Europeo insistió en alentar a los estados miembros del bloque a hacer que las pruebas sean asequibles y estén ampliamente disponibles. A petición del Parlamento, la Comisión Europea se comprometió a movilizar 100 millones de euros en el marco del Mecanismo de Asistencia de Emergencia. Con estos fondos, los países miembros podrán adquirir las pruebas que permitirán la emisión de certificados digitales de Covid.
Con respecto a las vacunas, el Parlamento Europeo destacó que todos los países de la UE deben aceptar los certificados de vacunación emitidos en otros Estados miembros, para las vacunas autorizadas por la Agencia Europea de Medicamentos. Podrán decidir si también aceptan certificados de vacunas con licencia según los procedimientos nacionales o en la lista de uso de emergencia de la OMS. Será posible adoptar formalmente el texto por parte del Consejo de la Unión Europea (Estados miembros), con vistas a su entrada en vigor e implementación inmediata a partir del 1 de julio de 2021.