
08-06-2021
por: Rihab Marmid
El Gobierno marroquí ha decidido esta semana abrir sus fronteras a partir del 15 de junio. Esta decisión viene en un contexto marcado por el avance del proceso de vacunación entre los ciudadanos, ya que 9 millones han recibido la primera dosis mientras que 6 millones de ellos han recibido la segunda y están totalmente vacunados.
Por otra parte, la contaminación sigue avanzando en el mundo, y la pandemia sigue siendo una realidad.
Sin embargo, hay una cierta normalización con el virus por parte de los ciudadanos, es decir que la gente va ignorando las medidas de precaución, y esto se debe a la mala interpretación de los hechos. Hoy en día la mayoría de la gente no lleva mascarillas, casi no hay distanciamiento físico, y esto se debe, según declara a nuestro periódico «Marruecom» el doctor Tayeb Hamdi, médico e investigador en políticas y sistemas de salud, a muchos factores.
«El año pasado, cuando terminó el confinamiento, la gente lo ha interpretado como fin del virus, y esto es incorrecto. Lo mismo ocurre hoy en día con la gente vacunada. Estamos notando que mucha gente no respeta las medidas de precaución», aclara Hamdi.
En este sentido, la apertura de las fronteras coincide otra vez con el verano, con lo cual, habrá mucha actividad económica y turística, los Marroquíes Residentes en el Extranjero (MRE) van a volver a su país para las vacaciones, lo que puede afectar la propagación del Covid-19, sobre todo porque hay zonas en Europa consideradas como zonas rojas. Teniendo en cuenta que la gente ya no respeta las medidas de precaución, entonces hay un gran riesgo de contaminación.
En este marco, Tayeb Hamdi declaró que: «La apertura de las fronteras es una obligación, porque Marruecos ha tomado bastantes decisiones en los últimos meses para frenar la propagación del virus. Hemos empezado la vacunación en enero, y ahora hemos llegado a las personas que tienen más de 40 años. Entonces estamos avanzando para lograr la inmunidad colectiva, pero dicha inmunidad no se va a lograr fácilmente, hay que esperar al menos un año más. Entonces, nuestro país no puede quedarse cerrado en espera de esta inmunidad, y al mismo tiempo, si otras personas no respetan las medidas de precaución, pues no es la culpa de todos».
«Aliviar las restricciones coincide con el verano, hay quién dice que esto pone la vida de la gente en peligro. No es correcto. Porque en primer lugar, Marruecos ha podido vacunar a la gente con más riesgo de contaminación, y hoy hemos llegado a la categoría de 40 años. En segundo lugar, el alivio de las restricciones es primordial a nivel económico, turístico y social, y estos factores son muy importantes para el Estado y para el individuo también», confirmó Tayeb Hamdi.
El doctor concluyó su intervención con un consejo dirigido a todos los marroquíes, a los que «invitó a respetar las medidas de precaución durante todo este período para poder lograr la inmunidad colectiva».