
04-06-2021
La Editorial «L’Harmattan» en París ha publicado una nueva obra teatral de la escritora y periodista Monia Belafia, bajo título ¨Fuera de los muros¨ que trata la problemática de la inmigración clandestina desde el punto de vista de los muros que se extienden en todas partes del mundo limitando el traslado de los seres humanos y haciendo del dicho de que el mundo se ha «convertido en un pequeño pueblo» sea un mero lema consumido.
La pieza de teatro ¨Fuera de los Muros¨ fue inspirada de los encuentros que hizo la escritora Monia Belafia con decenas de inmigrantes clandestinos que dejaron sus países escapando de las guerras, la falta de seguridad, la pobreza, las dictaduras y el poder de las tradiciones y las ideologías o sólo en busca de nuevos horizontes, pero su sueño fue abortado.
Zaytuun… Fartuun… Sadou… Abdel Malek y Nelson, son la voz de aquellos que perdieron su vida sólo porque soñaron con una mañana mejor y creyeron que la esperanza pudiera estar ahí si no la tenían en su tierra. Sin embargo, las balas no se han desviado de su objetivo abortando en efecto aquella esperanza sin privarles de expresarse. De hecho, los personajes, en el texto teatral, rechazan partir antes de decir su palabra y relatar las historias de la esperanza y el sueño; dado que la memoria no muere como dice Nelson, y el silencio efectivamente mata. Así que no hay manera mejor que contar esperanzas para vencer la desesperación.
Ante una valla que termina la frontera entre una sola tierra, se cruzan las historias de los personajes de la obra teatral para reflejar imágenes de inmigrantes clandestinos atrapados entre la esperanza de pasar a la otra orilla y el miedo a una muerte inmediata, imágenes a las que nos acostumbramos todos.
No son, como dice el coro en el texto teatral, ¨imágenes que vemos luego giramos la mirada hacia otra cosa… no se trata de cuadros de papel y tela… son corazones que palpitan con sangre caliente como el nuestro… son almas que rechaza someterse a mucha injusticia…. Tal vez los cuerpos se congelen, pero las almas nunca aceptan apagarse… son almas testigos de lo que pasa aquí y ahí… son personas de los muros que se han construido para hacer del mundo una enorme cárcel…son fabricas que producen la desesperación en el camino de quienes no tienen el derecho a soñar…cuántas veces pensaron que ya habían huido de su destino, y habían estado a punto de probar el sabor de la felicidad con la que llevan muchos años soñando. Pero la ilusión desaparece rápido y les deja más que la amargura del dolor y el nuevo intento… son el Tántalo del siglo… maldito del cielo… sentado en medio del río bajo los árboles frutales… Tántalo sufría del hambre y la sed… y cada vez que se inclinaba para beber se secaba el agua del río… y cuando tiende su mano para recoger hojas del árbol los vientos las empujaban muy lejos de él… Tántalo no tenía más remedio que intentarlo varias veces….Tántalo ha cometido un error para los dioses, Zaytuun… Fartuun… Sadou… Abdel Malek y Nelson no han hecho ningún pecado más que soñar con un mundo mejor¨.
La autora del texto teatral Monia Belafia es escritora y periodista titulada de un doctorado en el cine y los audiovisuales de la Sorbona, París, y un master especializado en las Artes de la Universidad San Denis en París. Trabaja actualmente como periodista en la Radio internacional Monte Carlo. Ha trabajado, asimismo, en varios medios de comunicación; France24, Al Aarabia, y la revista Mayalla.
De sus publicaciones destacamos la pieza teatral ¨la chica que …¨ de la Editorial «Les Mandarines» en Francia en 2019. Los relatos ¨Muñeca y circulo¨ de la Editorial «Slaiki Ijuán», en Tánger en 2016. Además de dos piezas teatrales: ¨Parejas y máscaras¨ de la Editorial «Marsam» en Rabat en 2013, un estudio sobre la imagen de la mujer en el refranero marroquí de la Editorial «Tubkal» en Casablanca en 2008.
Obtuvo el premio de la prensa árabe en Dubái (2002) y el galardón «Nazik al Malaika del cuento» en Bagdad (2012) .
Monia Belafia es activista en sindicatos de derechos humanos, y fue presidenta común del Consejo del Genero Social en la Federación Internacional de los Periodistas, ex vicepresidenta de la Alianza Mundial del Genero Social e Informativo constituida por la UNESCO y ex vicepresidenta del secretario general del Sindicato Nacional de la Prensa Marroquí. Es también experta y coach en los dominios de la prensa, la ética profesional y la igualdad entre hombre y mujeres.