
03-06-2021
La Comisión Europea presentó una nueva estrategia destinada a reforzar el espacio Schengen, el mayor espacio de libre circulación del mundo.
«Hoy presentamos una vía que permitirá al espacio Schengen resistir la prueba del tiempo, que garantizará la libre circulación de personas, mercancías y servicios en cualquier circunstancia, para reconstruir nuestras economías y para que juntos salgamos más fuertes de esta prueba», indicó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en un comunicado.
El Ejecutivo europeo quiere así reforzar el espacio Schengen a nivel interno porque «para mantener y compensar la ausencia de controles en las fronteras interiores, es imprescindible que los Estados miembros cooperen estrechamente para prevenir y combatir las amenazas a la seguridad». Entre las nuevas iniciativas figurará un código de cooperación policial europeo; la modernización del marco Prüm, que permite el intercambio de información sobre el ADN, las huellas dactilares y la matriculación de vehículos; y el uso ampliado de información anticipada sobre los pasajeros que viajan en vuelos dentro de Schengen.
La estrategia desvelada por la Comisión Europea tiene también como objetivo garantizar una gestión «eficaz» de las fronteras exteriores de la UE gracias, especialmente, a la interoperabilidad, de aquí a 2023, de sistemas de información destinados a la gestión de las fronteras y de la migración y a una próxima propuesta destinada a desmaterializar las solicitudes de visado y los documentos de viaje.
Además, se trata de ampliar el espacio Schengen a los Estados miembros de la UE que aún no forman parte de él.
Actualmente, el espacio Schengen sin controles en las fronteras interiores cuenta con más de 420 millones de personas en 26 Estados europeos. Incorpora todos los países de la UE, excepto Bulgaria, Rumanía, Croacia, Chipre e Irlanda. También incluye a cuatro países no pertenecientes a la UE: Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein.