
03-06-2021
El Jefe de Gobierno, Saad Dine El Otmani acogió ayer el miércoles al Enviado Especial de la Unión Africana ante la Agencia Africana de Medicamentos (AAM), Michel Sidibé en una visita a Marruecos en el marco del proceso de ratificación del tratado de AAM por parte de los estados miembros la UA.
Durante este encuentro, el responsable africano ha aplaudido los importantes avances conseguidos por Marruecos en el sector de la salud pública, la cualidad de las estructuras médicas y las instituciones de gobernanza del sistema sanitario que ha comprobado a lo largo de su visita al Reino. Así como ha dado constancia de los horizontes prometedores de la política marroquí en el dominio de la salud y la generalización de la cobertura médica, según indica un comunicado del departamento del jefe de Gobierno.
Por su parte, Sidibé ha puesto el acento sobre los objetivos de la AAM siendo una agencia con la misión de detectar los desafíos sanitarios que confronta el continente africano, especialmente en lo que concierne la facilitación del acceso de la población a las medicinas seguras y de cualidad, aprovechando tanto las competencias como las experiencias del continente en este sector además a través de la combinación de los esfuerzos de los países africanos.
En esta ocasión, añade el comunicado, El Otmani ha insistido en la disposición de Marruecos a comprometerse y sostener las iniciativas africanas de desarrollo incluida la iniciática de la creación de la AAM, conforme a la política africana llevada a cabo por Marruecos bajo la dirección del Rey Mohamed VI.
En este sentido, el Jefe de Gobierno hizo recordar la experiencia pionera de Marruecos en el dominio de la industria farmacéutica a nivel continental, además de las medidas importantes tomadas por el Reino en el marco de la generalización de la cobertura sanitaria para todos los ciudadanos; subrayando, en fin, la intención del Reino de compartir sus experiencias con los países africanos amigos.
El Otmani, concluye el comunicado, ha hecho hincapié en los esfuerzos hechos por Marruecos para conseguir estas inversiones tanto públicas como privadas en el continente africano, y desarrollar la cooperación con los países del continente a diferentes niveles.