
24-05-2021
Según Ok diario, que publica haber entrevistado a la mano derecha de Brahim Ghali y número dos del Polisario, Salem Lebsir, este último reveló que el jefe del Frente tiene previsto salir de España en los próximos días, sin declarar ante la Corte nacional, donde está acusado de genocidio y tortura entre otros delitos.
La entrevista entre Salem Lebsir y Ok diario se realizó en una pequeña sala de espera del hospital San Pedro de Logroño, a tan solo cinco metros de la sala donde el jefe del Polisario se recupera del coronavirus. Es la primera vez que alguien del entorno de Ghali habla con los medios de comunicación después de que estallara la mayor crisis diplomática entre España y Marruecos, cita el mismo diario.
“Todo esto es mentira. En cuanto se recupere, lo que se hará en 10 días, abandonará el país. No comparecerá ante el juez”, sentenció. «¿Por qué va a ir?» ¿Porque algunos pro marroquíes lo acusaron? Se preguntó antes de negar que Brahim Ghali llegó a España con documentos falsificados, a pesar de haber sido ingresado en el hospital con una identidad falsa.
El número 2 del Polisario confirmó, además, la persistencia de «secuelas del coronavirus» en el secretario general del Frente, insistiendo en que Ghali se recuperará en «una semana o dos».
Salem Lebsir también acusó a Marruecos de querer «manchar la imagen» del Secretario General y del Polisario a través de acusaciones de violación, tortura y crímenes de lesa humanidad.
Cuando varios agentes de la Policía Nacional se presentaron en el hospital para notificar a Ghali de la citación judicial, el jefe del Frente se negó a firmar el documento, alegando que primero debía consultarlo con la embajada de Argelia y con algunas de las personas en las que confía.
Según la misma fuente, Lebsir negó que Ghali hubiera entrado en España con documentos falsificados a pesar de haber ingresado al hospital con el nombre de Mohamed Benbatouch.
También agregó que la llegada masiva de inmigrantes ilegales a las ciudades de Ceuta y Melilla es el resultado de un «chantaje» de las autoridades marroquíes a sus homólogas españolas y no porque el Gobierno español recibió a Ghali.