
La actual tensión entre el Reino de Marruecos y España ha puesto en duda la fortaleza de las relaciones entre los dos estado vecinos. El recibimiento del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, con una falsa identidad, ha causado un malestar para el Reino de Marruecos, al sentirse traicionado por un socio «estratégico» y «ejemplar» en la cuenca mediterránea.
Para iluminar a nuestros lectores y entender más la actual situación, hemos planteado 4 preguntas a Mourad Zarrouk, profesor en la universidad de Casablanca.
1- Tras recibir al líder del Frente Polisario con una falsa identidad, ¿Cómo calificas el acto llevado por parte del Gobierno español a espaldas de Marruecos?
La decisión del gobierno español es sorprendente, sobre todo si tenemos en cuenta que Alemania rechazó la petición de Argelia de acoger a Ghali en un hospital alemán. Los argelinos iban a encontrar de todas formas un hospital en condiciones en la parte más desarrollada de este mundo. Creo que falló al mismo tiempo el tacto diplomático y el realismo político que debería condicionar este tipo de decisiones. Antes de que Ghali llegara a España, las relaciones entre los dos países no estaban pasando por su mejor momento. Esta decisión innecesaria vino para ahondar todavía más la crisis entre España y Marruecos.
2- Marruecos ha comunicado su malestar a España y ha indicado que tomará “nota” de este acto, ¿en qué sentido se dirige la relación entre Marruecos y España actualmente?
No me atrevo a vaticinar lo que podrá ocurrir a corto plazo, pero creo que las dos partes deberían preponer los intereses que están en juego, sobre todo en el ámbito económico. Estos intereses, debido a su importancia, deberían condicionar las decisiones que afectan las relaciones bilaterales. España es, al mismo tiempo, el primer proveedor y primer cliente de Marruecos. Un ambiente político sano permite la consolidación de las relaciones económicas y creo que es el reto que las dos partes deberían tener en cuenta.
3- Bajo su punto de vista, qué ambitos o sectores cree que la actual tensión entre los dos reinos afectará más (economía o seguridad) ?
La cooperación en materia de seguridad tiene que ver con los retos que afrontan los dos países y el intercambio económico encarna las objetivos de desarrollo de los dos países y toda la región. Lo ideal sería que ningún ámbito de cooperación se vea afectado por la actual crisis.
4- Puede la cultura o los intelectuales de los dos países interferir para apoyar y fortalecer las relaciones históricas entre los dos reinos lejos del ámbito de la política?
Es una pregunta sugerente. Cuando la política se hunde siempre nos queda la cultura. Existe de hecho una diplomacia paralela en el ámbito cultural que sirve para mantener la dimensión simbólica e inmaterial de estas relaciones históricas. El hispanismo marroquí y el arabismo español, en su parte enfocada en el estudio de de la historia, la sociedad y la literatura marroquí, desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de estas relaciones culturales. Asimismo la red de institutos Cervantes está haciendo un gran trabajo. Es cierto que la cultura no puede sustituir la política pero sirve para nos acordemos que lo que une supera con creces lo que separa.