29-04-2021
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado su pronóstico actual para el crecimiento de las economías mundiales (producto interno bruto PIB) para el período 2021-2026.
El PIB de los 10 países africanos más ricos alcanzará alrededor de $ 2.877 mil millones para 2026. En 2020, el PIB fue de $ 1.739 mil millones. Esto representaría un aumento de alrededor del 65,44% hasta 2026, siendo el año de comparación 2020.
Nigeria, el país más poblado de África con grandes reservas de petróleo y gas, es la primera potencia económica de África, mantendrá su primera posición como el país más rico del continente en términos de PIB. Su PIB se duplicará en los próximos seis años. Según las previsiones del FMI, el producto interior bruto aumentará de 429.000 millones de dólares en 2020 a 964.000 millones de dólares en 2026. En estas diez principales potencias económicas africanas, Egipto ocupa el segundo lugar, seguido de Sudáfrica, Argelia, Marruecos, Kenia, Etiopía y Costa de Marfil. Ghana y Tanzania completan el ranking.
Referente a Marruecos, a pesar del importante daño de la economía provocado por la pandemia de coronavirus en 2020, los costes de la campaña nacional de vacunación y el aumento de la deuda nacional, el FMI cree que Marruecos va por buen camino económicamente. Los pronósticos actuales del FMI asumen que Marruecos no solo experimentará un crecimiento significativo en su producto interno bruto para 2026, sino también que el país se convertirá en la economía más fuerte del Magreb.
Según las proyecciones del FMI, el PIB de Marruecos rondaría los 124.000 millones de dólares en 2021, aumentaría a 131.000 millones de dólares en 2022, alcanzaría los 138.000 millones de dólares en 2023 y en 2024 ascendería a unos 146.000 millones de dólares. El PIB de Argelia sería de 151 mil millones de dólares en 2021 y se estancaría en 2022, 2023 y 2024 (alrededor de 150 mil millones de dólares anuales). En 2025 y 2026, el PIB marroquí alcanzaría respectivamente 154 mil millones y 162 mil millones de dólares, superando al de Argelia.
Desde la perspectiva del FMI, los efectos del crecimiento de Nigeria todavía están muy lejos en Marruecos, a pesar de la estrecha cooperación en el gasoducto que se está construyendo entre Nigeria y Marruecos.