
28-04-2021
Miembros de la Comisión de Asuntos Exteriores, Defensa Nacional y Marroquíes Residentes en el Extranjero de la Cámara de Consejeros pidieron ayer martes a las autoridades judiciales españolas que interactúen positivamente con las denuncias presentadas por numerosas víctimas contra el líder del Polisario, Brahim Ghali, y para iniciar el procedimiento de arresto en su contra.
En un comunicado, al término de una reunión de emergencia dedicada a este asunto, la comisión, en nombre de todos sus miembros, deploró, al tiempo que expresaba su profundo asombro, la actitud de España, que acoge en su territorio a la líder de las «milicias separatistas del Polisario», procesado por crímenes de guerra y graves violaciones a los derechos humanos.
En este sentido, los miembros de la comisión reiteraron su apoyo inquebrantable a la posición firme de la diplomacia marroquí frente a esta peligrosa evolución, acogiendo con satisfacción su enfoque caracterizado por la coherencia y la claridad, como opciones estratégicas adoptadas por el Reino.
Asimismo, la comisión reafirmó su firme compromiso con la justa causa de la integridad territorial y los esfuerzos de defensa desplegados por el Reino en los distintos foros internacionales, en particular a través de la diplomacia parlamentaria, destacando los avances positivos de la causa nacional a nivel internacional, particularmente a nivel del Consejo de Seguridad.
La comisión destacó, en el mismo sentido, «los desarrollos sobre el terreno, en particular la implementación del nuevo modelo de desarrollo y la apertura de los consulados de varios países en las provincias del sur del Reino», lo que demuestra que la comunidad internacional confía en la legitimidad de la causa nacional y la iniciativa de autonomía como una solución seria y creíble.
Finalmente, los miembros de la comisión elogiaron a los marroquíes residentes en el extranjero por sus sacrificios y resistencia a las provocaciones y maniobras de enemigos de la integridad territorial del Reino, pidiendo la adecuada implementación de los sistemas de privilegios e inmunidad diplomática estipulados en la Convención de Viena, en particular en lo que respecta a la protección policial y judicial de las misiones diplomáticas y consulares del Reino en el exterior contra actos de sabotaje y agresión.