Cerrar El Menú
MarruecomMarruecom
  • Portada
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura y Ciencia
  • Deportes
  • Entrevistas
  • vídeo
  • Opinión
العربــيــة Francais English

Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 2025

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
24/24
  • Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara
  • Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir
  • La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo
  • Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional
  • Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos
  • Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional
  • Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas
  • La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas
domingo, octubre 26, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
MarruecomMarruecom
العربــيــة English Francais
  • Portada

    Europa crea un gigante para competir con EE.UU. en el espacio

    23 octubre 2025

    Marruecos lanza hub digital para acelerar la transformación tecnológica continental 

    27 septiembre 2025

    Maroc Telecom supera con éxito la crisis técnica en Marrakech y refuerza su compromiso de servicio

    23 septiembre 2025

    Marruecos: Gotion inicia la construcción de su gigafactoría de baterías

    18 septiembre 2025

    Marruecos apuesta por un marco estratégico para el desarrollo de la inteligencia artificial

    16 septiembre 2025
  • Política

    Yazourh: Las protestas en Marruecos “reflejan las aspiraciones de la juventud, no una crisis estructural”

    22 octubre 2025

    Rabat y París consolidan su cooperación militar

    21 octubre 2025

    Malaui reitera su respaldo al plan de autonomía marroquí sobre el Sáhara

    17 octubre 2025

    La visión real de equidad territorial, respuesta a las movilizaciones juveniles

    11 octubre 2025

    El Rey Mohammed VI insta a acelerar el ritmo del desarrollo, el empleo y los servicios públicos

    10 octubre 2025
  • Economía

    Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

    26 octubre 2025

    Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

    26 octubre 2025

    Marruecos diseña su estrategia nacional para fortalecer las alianzas público-privadas

    26 octubre 2025

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    Nador West Med, nuevo eje marítimo entre Marruecos y Europa

    24 octubre 2025
  • Internacional

    La UE lanza plan para reducir dependencia de tierras raras chinas

    25 octubre 2025

    EE.UU. sanciona a Petro y reaviva su ofensiva en América Latina

    25 octubre 2025

    Guterres reprende al Polisario por violar el alto el fuego y poner en riesgo al personal de la ONU

    24 octubre 2025

    Trump y Netanyahu: alta tensión por colonización de Cisjordania

    24 octubre 2025

    La comunidad marroquí en Bélgica: puente humano en una relación que trasciende la diplomacia

    23 octubre 2025
  • Cultura y Ciencia

    Educación, valores y convivencia: Premios Princesa de Asturias 2025

    25 octubre 2025

    Tetuán celebra a Abdelhamid Beyuki con “El siseo de los extraños”

    23 octubre 2025

    Venezuela celebra en Rabat la santidad de humildad y servicio

    19 octubre 2025

    Fez celebra el arte y la espiritualidad en la 17.ª edición del Festival de la Cultura Sufí

    19 octubre 2025

    España registra un repunte del discurso xenófobo en redes sociales

    18 octubre 2025
  • Deportes

    La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

    26 octubre 2025

    Las Leoncitas del Atlas avanzan en el mundial FIFA Sub-17

    25 octubre 2025

    Rabat celebra a sus héroes: la consagración de una generación y la afirmación de una visión nacional

    22 octubre 2025

    El Wydad de Casablanca, cerca de cerrar el fichaje histórico de Hakim Ziyech

    22 octubre 2025

    Marruecos celebra a los campeones del mundo Sub-20 bajo instrucciones reales

    22 octubre 2025
  • Entrevistas

    España e Israel: Entre la diplomacia del enfrentamiento y la pérdida de influencia internacional

    9 octubre 2025

    Octubre y el Sáhara: el informe decisivo que puede consagrar la autonomía marroquí

    22 septiembre 2025

    Entrevista: “La estrategia diplomática de Argelia … arrastra a la región hacia la incertidumbre”

    2 septiembre 2025

    Farid Othman-Bentria sobre la narrativa antimigrante en España: “Un enemigo de la diversidad es un enemigo del progreso”

    6 agosto 2025

    España rumbo a elecciones anticipadas: el escándalo Koldo precipita la caída del sanchismo y allana el camino a un nuevo gobierno del PP

    30 junio 2025
  • vídeo

    Marruecos y Francia demuestran su buena relación comercial y política en el Salón Internacional de la Agricultura

    22 febrero 2025

    Francia: Policía de Vénissieux captada usando fuerza excesiva durante arresto

    5 junio 2024

    Policía argelina fumiga a mujeres manifestantes en protesta pro-Palestina

    16 abril 2024

    Cápsulas informativas de Marruecom – Políticas de migración en la UE

    12 abril 2024

    Los podcast de Marruecom. Hoy Juan Antonio Tirado, periodista Y reportero de Informe Semanal RTVE

    10 abril 2024
  • Opinión

    Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

    13 octubre 2025

    El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

    7 octubre 2025

    Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

    29 septiembre 2025

    Balón de Oro: la farsa del bipartidismo y el golpe de teatro que nadie espera

    22 septiembre 2025

    La dignidad civil frente a la barbarie

    17 septiembre 2025
MarruecomMarruecom
Casa»Opinión»Por un referéndum en Tinduf

Por un referéndum en Tinduf

22 abril 20217 Minutos de Lectura
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Correo electrónico Copiar Link

22-04-2021

por: Ouarzazi Abdel-Wahed, Profesor de economía – Análista geoeconómico y geopolítico.

La población saharaui confinada en los campamentos de la Hamada argelina, al sur de Tinduf, no es más que una tragedia humana. El relato político y propagandístico sobre el cual se erigieron está agotado en favor de una Autonomía del Sáhara, bajo plena soberanía del Reino de Marruecos.

Asimismo, el proyecto nacional-comunista del Polisario, diluido en el programa expansionista argelino, anticapitalista, antimonárquico y particularmente antimarroquí, se ha extinguido sin estrépito. Consecuentemente, la población retenida en Tinduf ha sido y es víctima del Polisario, quien tenía sus propios planes, ajenos a los intereses de los saharauis y a quien pretende representar a través de Argelia.

Varios fueron los grupos de liberación del Sáhara, a saber, el MLS (Movimiento de liberación del Sahara, 1968), MOREHOB (Movimiento Revolucionario de los Hombres Azules, 1969), el PUNS (Partido de unión nacional saharaui, 1974) y el F.L.U (Frente de liberación y de Unidad, 1975).  El Polisario (Frente Popular de Liberación de Sakia al Hamra y Río de Oro, 1973) fue gestado, en Marruecos, por estudiantes izquierdistas mayoritariamente marroquíes. Todos estos grupos se unieron a Marruecos salvo el Polisario que era una organización paralela, tras la cual Argelia camuflaba sus pretensiones.

El proyecto del Polisario se fundamentó en un texto, de inspiración comunista, donde destacaba su ideología y su alienación como sigue: “El Polisario va a cooperar con la revolución argelina para hacer fracasar las maniobras urdidas contra el tercer mundo… La libertad se logra con el fusil”. Así fue como el Polisario se echó, con la población tomada como rehén, en el regazo de una Argelia satélite de la URSS, que pretendió erigirse en baluarte de los movimientos de liberación de los pueblos, pero incapaz de liberar la Cabilia, con lengua y cultura propias, que está siendo reprimida por los militares argelinos.

El Polisario fue acogido, financiado y entrenado por Argelia, la Libia de Gadafi, Cuba, Venezuela y la URSS, en su momento. De modo que Marruecos ha estado luchando, durante 16 años (1975-1991), contra el bloque comunista en todo su esplendor. Cabe señalar que Argelia apoyó y dio cobijo a ETA y al separatista canario Cubillo, jefe del MPAIAC, al que permitía emitir, desde una radio argelina, su propaganda independentista. Por su parte, el Polisario, en el “manifiesto político” de su 3er Congreso de 1976, calificaba Canarias como una “base militar del imperialismo”. El separatista Cubillo manifestó, desde su exilio en Argelia, que “Utilizaría el territorio del Sáhara en su lucha armada contra el archipiélago canario” (ABC, 26 febrero 1978). A su vez, la dictadura militar argelina presentaría ante la Organización para la Unidad Africana (hoy Unión Africana, UA) la cuestión de la “descolonización” de las Islas Canarias. Ante lo cual, Marruecos votaría en contra declarando por entonces, 1978, que “Canarias es parte íntegra del territorio español… y que no reconoce ni a Cubillo ni a su organización separatista”, al tiempo que delegaciones de partidos españoles izquierdistas llegaban a Argel para conmemorar el II aniversario de la república del Polisario. Fue en este contexto, y siempre desde Argelia, que el Polisario emprendería sus actividades al atentar contra inocentes civiles, asesinando y secuestrando vilmente a pescadores canarios y trabajadores de la mina de Fosbucraá al Sur de El Aiún. La Asociación Canaria de Víctimas del Terrorismo (ACAVITE) calcula en unas 300 víctimas españolas del Polisario, y afirma que los autores campan aún a sus anchas sin ser juzgados.

En sus inicios, el Polisario se interesó igualmente por los soldados saharauis recién licenciados por el ejército español para su lucha y se empleó a fondo en el secuestro de la población. Todo joven que no se alistaba en el Frente era secuestrado y encarcelado, como fue el caso de Mrabbih Rabbou Maoulainine, entre muchos otros. Sus familias han tenido que abandonar sus hogares para juntarse con sus hijos rehenes en Tinduf y otras fueron engañadas. Más tarde, en sus escaramuzas en el interior del Sáhara marroquí, el Polisario se llevaba en su retirada, como trofeo, a familias saharauis enteras para su confinamiento en los campamentos. La población fue su baza para sostener el relato de que Marruecos es un país colonizador (Ana de Palacio, exministra de Asuntos Exteriores de España – Atalayar, 19 de marzo de 2021).

Mientras el Polisario dispone de tanques rusos de 1 millón de euros, la población saharaui lleva más de 45 años de miseria extrema. Además, está vetada a desarrollar cualquier tipo de actividad económica que genere riqueza y redunde en la mejora de su situación, pues esto supondría el empoderamiento de los individuos y la legitimación de su confinamiento. El lema del Polisario, que dice representar a los saharauis, es “cuanto peor lo pase la población, mejor”. Así, los saharauis siguen privados de lo más mínimo vital para sobrevivir en un lugar yermo e inhóspito, y en un estado lamentable de desnutrición. Todo ello agravado por la continua represión de las rebeliones dentro de los campamentos

Importantes ayudas de la ONU, de la agencia ECHO de la Comisión Europea, de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) y de numerosos ayuntamientos, asociaciones pro-Saharaui y Comunidades autónomas de toda España se destinan a este efecto y, aun así, las condiciones de vida de los saharauis siguen siendo penosas. Argelia y el Polisario señalan que hay entre 150 y 170 mil saharauis confinados, a la vez que se niegan a un censo independiente y definitivo. Organizaciones neutrales estiman entre 70 y 90 mil. La ONU insta a ambos a un censo real y al que supedita la ayuda humanitaria en un momento en que las sospechas de fraude se confirman. Informes de la OLAF, oficina antifraude de la UE, han demostrado la existencia de desvíos masivos de las ayudas concedidas. Y Bruselas acusa directamente a Argel de malversación de fondos.

Es innegable que estos campamentos habían generado ventajas políticas, logrando en un principio manipular la opinión pública izquierdista en plena guerra fría. Pero eso es agua pasada. En la actualidad, se ha probado que se trata de un instrumento de chantaje político y de una fuente de ingresos. Es por ello que el propio principio abyecto por el que fueron creados haya sido invalidado. Así, el Polisario, rehén a su vez de Argelia, ha convertido a los libres nómadas saharauis en hombres y mujeres atados a una estaca en medio de la nada, mendigando ayuda internacional, mientras las Provincias del Sur del Reino están en pleno desarrollo económico y necesitadas de sus hombres y mujeres. Provincias dotadas de modernas infraestructuras gracias a la implicación del propio Rey Mohamed VI y a la participación directa de los propios saharauis. De hecho, los regentes del Sáhara, alcaldes, gobernadores provinciales y regionales son, todos ellos, saharauis. Y muchos son retornados, entre los cuales se encuentran fundadores y exdirigentes del Polisario.

La cuestión del Sáhara está zanjada y la incertidumbre de la población de Tinduf queda así despejada.  Además, las pretensiones polisario-argelinas están ampliamente superadas por las nuevas dinámicas geoestratégicas abiertas por Marruecos en el continente africano, siendo a la vez actor y director de las mismas. De modo que la batalla geopolítica se está librando en el plano del progreso de las naciones de África, del desarrollo humano como freno a la inmigración y de la seguridad frente al terrorismo, lejos del anacronismo retrógrado del Polisario y de su mentora Argelia que buscan desestabilizar la región.

La comunidad internacional tiene el deber moral de poner fin a este calvario instando a Argelia y al Polisario a permitir el retorno de los saharauis de Tinduf abriendo un corredor humanitario. Human Rights Watch ya había advertido de que la población confinada en Tinduf no tenía la plena libertad de movimiento ni estaba autorizada a abandonar los campamentos.

¿Podría la ONU mandatar una misión para un referéndum sobre el retorno de los rehenes de Tinduf? Pues urge identificar y censar a la población retenida y celebrar un referéndum con el “SI” o el “NO” al retorno a la madre patria.

Tangermed Passagers
Polisario Referéndum Tinduf
Compartir. Facebook Twitter WhatsApp Telegrama Copiar Link Correo electrónico
Artículo AnteriorMarruecos: 5.016 empleados pudieron regresar a sus trabajos
Próximo Artículo «Naviera Armas» retoma el proyecto de conectar Cádiz y Marruecos

Lea También

Sharm el-Sheij: cuando la diplomacia intenta contener lo incontenible en Gaza

13 octubre 2025

El denominado «Plan de Paz» a la luz del derecho internacional público

7 octubre 2025

Crónica de una negación: El ruido y la furia en Argel frente al «cuento» de un General fugado

29 septiembre 2025
Últimas noticias

Bensedira reconoce la victoria diplomática de Marruecos en la cuestión del Sáhara

26 octubre 20252 Minutos de Lectura

Transporte público urbano: 70 nuevos autobuses llegan al puerto de Agadir

26 octubre 2025

La Liga: Azzedine Ounahi goleador y decisivo con Girona ante Oviedo

26 octubre 2025

Aeropuerto Mohammed V de Casablanca: Detención de un ciudadano ruso con orden de arresto internacional

26 octubre 2025

Marruecos consolida su papel como centro regional de negocios gracias a sus reformas y políticas de incentivos

26 octubre 2025

Marruecos avanza hacia un futuro sin carbón en 2040, condicionado al apoyo financiero internacional

26 octubre 2025
Síguenos en
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
- Marruecom.com - © 2019-2025
  • Quiénes somos

El tipo de arriba y pulse Enter para la búsqueda. Pulse Esc para cancelar.