
21-04-2021
Marruecos pasa a formar parte de la presidencia del Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), tras su elección por aclamación el martes 20 de abril en La Haya.
Como miembro de la presidencia del Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), Marruecos se postulará para un mandato de un año, del 12 de mayo de 2021 al 11 de mayo de 2022.
La elección de Marruecos, representada por Abdelouahab Bellouki, Embajador del Reino en La Haya y su Representante Permanente ante la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas «tras el apoyo unánime prestado por el Grupo de Estados Africanos Partes en la Convención sobre la Prohibición de las Armas Químicas a la candidatura marroquí», indica un comunicado de la embajada de Marruecos en los Países Bajos.
“La presidencia marroquí de este importante órgano de toma de decisiones confirma el compromiso continuo de Marruecos con los objetivos de dicha Convención y con la cooperación sostenida con la OPAQ, como lo demuestra la organización en Marruecos, de varias conferencias, así como de múltiples formaciones regionales dirigidas en el desarrollo de las capacidades de los representantes de los países africanos. Como resultado, la OPAQ ubica a Marruecos entre los diez primeros socios”, dije el comunicado.
Según la misma fuente, “la presidencia del Consejo Ejecutivo también atestigua el reconocimiento de los Estados Miembros de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas por el compromiso constante y la contribución activa de Marruecos a la labor de los distintos órganos de la OPAQ”.
Como organismo de implementación de la Convención sobre Armas Químicas, la OPAQ, con sus 193 países miembros, supervisa los esfuerzos de la comunidad internacional para eliminar las armas químicas para siempre.
Marruecos firmó la Convención sobre la Prohibición de las Armas Químicas en enero de 1993 y la ratificó en diciembre de 1995. Desde entonces, Marruecos, ha cumplido todas sus obligaciones en virtud de la Convención, sin dejar de ser un ferviente defensor del uso de la química con fines pacíficos ”.