
20-04-2021
Recientemente se firmó un acuerdo de colaboración relativo al proyecto de planificación, desarrollo y gestión de la zona industrial (ZI) de Bouznika.
El proyecto objeto de esta convención, rubricado por el ministro de Economía, Finanzas y Reforma Administrativa, Mohamed Benchaaboun, el ministro de Industria, Comercio, Economía Verde y Digital, Moulay Hafid Elalamy, el Director Gerente de la «Millennium Challenge Account-Morocco Agency» ( MCA-Marruecos), Malika Laasri, así como el CEO de «Cap Holding», Chakib Alj, cubre un área bruta de 25 hectárea (Ha), especificó en un comunicado de prensa conjunto.
El proyecto se inscribe en el marco del componente «Sitios piloto» del programa de cooperación «Compact II», financiado por el Gobierno de Estados Unidos de América, representado por Millennium Challenge Corporation (MCC) y cuya ejecución está confiada a la Agencia MCA-Morocco, indicó la misma fuente.
Este proyecto, que se llevará a cabo bajo un modelo de asociación público-privada (APP), fue diseñado para asegurar un equilibrio entre los roles y responsabilidades de los actores públicos y privados, garantizando al mismo tiempo sus respectivos intereses.
Así, la parte pública se compromete en particular, con una inversión de 5 millones de dólares, a poner a disposición de la parte privada terrenos saneados y conectados a las infraestructuras externas (redes de agua potable, electricidad y saneamiento, construcción de una depuradora de aguas residuales, un complejo hidráulico y vías de acceso, a saber, un puente sobre el Río de Bouznika y un acceso secundario de emergencia).
Paralelamente a estas infraestructuras externas, la parte pública, en colaboración con el municipio y la asociación de industriales de Bouznika, revitalizará el área existente mediante la mejora de sus infraestructuras (carreteras, redes de saneamiento líquido, agua potable, electricidad y alumbrado público, etc…).
Movilizando por su parte una inversión cercana a los 11 millones de dólares, el socio privado se compromete a realizar las mejoras en el sitio, asegurar la comercialización del sitio a precios atractivos, administrar el área de acuerdo con altos estándares de calidad, ofrecer una oferta de valor añzdido, y respetando los estándares sociales y ambientales, especificó la misma fuente.
Impulsado por la demanda, se espera que este proyecto atraiga inversiones industriales privadas de alrededor de $ 75 millones y genere 4.000 empleos directos.
El 22 de marzo, se relanzó la convocatoria de asociación relacionada con la ejecución de los otros dos proyectos del componente «Sitios piloto», a saber, el desarrollo, la comercialización y la gestión de los parques industriales de «Had Soualem» y «Sahel Lakhyayta», previa revisión del expediente de licitación en concertación con el sector privado con vistas a reforzar el atractivo de los dos proyectos, a la luz, en particular, del impacto de la pandemia del nuevo coronavirus.