
20-04-2021
Francia se convirtió, ayer lunes19 de abril, en el primer país en adoptar el modelo de certificación electrónica de pruebas de detección y atestación de vacunación contra Covid-19 discutido durante varios meses en la Comisión Europea, allanando el camino para el despliegue de un completo «pasaporte sanitario» antes del comienzo del verano.
Si bien la pandemia impone importantes medidas sanitarias en las fronteras y en ocasiones restricciones a la circulación, el 17 de marzo la Comisión Europea propuso un «certificado verde digital» cuyo objetivo es permitir la circulación segura de personas entre los países de la Unión Europea.
«Francia está totalmente comprometida con este enfoque y está lanzando «TousAntiCovid Carnet» (carnet anti Covid) con certificados de prueba y vacunación que pueden ser verificados a nivel nacional, luego por otros países de la Unión Europea, y a largo plazo fuera de las fronteras de la Unión Europea», indicó el Gobierno francés en un comunicado.
El Ejecutivo francés responde así a la propuesta de la Comisión Europea de ayudar a una mayor reanudación de los viajes entre los países de la Unión ofreciendo 3 tipos de certificados: el certificado de prueba negativo, el certificado de recuperación de Covid -19 y el certificado de vacunación.
El objetivo es hacer que la verificación de certificados sea interoperable a nivel europeo antes del 17 de junio, y luego más ampliamente a nivel internacional en torno a estándares comunes, dijo la misma fuente.
Esto se traduce en la certificación oficial de los resultados de las pruebas RT-PCR y antígenos negativos y positivos (a partir del 19 de abril) así como de los certificados de vacunación (a partir del 29 de abril), añadió el comunicado, agregando que las fichas de resultados de pruebas y pruebas de vacunación realizadas en Francia se autentican ahora con un «Datamatrix», una especie de código QR, con el fin de evitar posibles fraudes relacionados con la presentación de falsos resultados de pruebas.
Las pruebas de este «pasaporte sanitario» se pondrán en marcha en abril en los vuelos a Córcega, antes de ampliarse, en las próximas semanas, a los vuelos a territorios de ultramar. Una vez demostrada la eficacia de este «pasaporte vacunal», se desplegará en todos los vuelos.