
16-04-2021
John R. Bolton, exconsejero de seguridad nacional del presidente Donald Trump, dijo que el actual presidente estadounidense Joe Biden no cambiará la posición de Washington sobre el reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara.
La declaración de John Bolton creó una sorpresa para el Colegio de Abogados de Nueva York, al que asistió como invitado, dadas las declaraciones anteriores de Bolton que pedían a la administración estadounidense que retirara su reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el Sáhara.
En el mismo contexto, expertos estadounidenses en derecho y relaciones internacionales confirmaron, el miércoles, la relevancia del reconocimiento estadounidense, destacando que el apoyo a la iniciativa de autonomía bajo soberanía marroquí ha sido siempre la política seguida por Estados Unidos durante mucho tiempo.
Elliott Abrams, exdiplomático estadounidense y consejero para la estrategia de Democracia Global (2005-2009), dijo en una intervención en un seminario organizado por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York sobre este tema, que la actual administración estadounidense debe mantener y respaldar la declaración adoptada por la administración anterior considerando que el Reino de Marruecos es un «fuerte aliado estratégico desde décadas» de los Estados Unidos de América.
Abrams, que también es especialista en asuntos de Oriente Medio en el prestigioso grupo de expertos estadounidense «Council on Foreign Relations», habló sobre el papel de Argelia en la perpetuación de dicho conflicto regional, y señaló que si no hubiera sido por el flagrante apoyo argelino al Polisario, este conflicto habría terminado desde hace mucho tiempo en el marco del plan de autonomía marroquí. También indicó que «el asunto del Sáhara para Argelia es ni más ni menos que una herramienta para dañar a Marruecos, y que su apoyo a los separatistas del Polisario se enmarca en este escenario».
Para el experto estadounidense, Argelia, a diferencia de Marruecos, no tiene un interés nacional en la cuestión del Sáhara, lo que significa que el régimen argelino está explotando el Frente Polisario como parte de su política Anti-Reino.
Elliot Abrams afirmó que la región del Sáhara nunca fue históricamente un Estado independiente, y que el hecho de querer aislarlo del Reino de Marruecos, como algunos lo defienden, solo desestabilizará a un aliado histórico de Estados Unidos, ya que esto contribuirá a la estabilidad de una región que ya sufre de inseguridad.
En este sentido, agregó, «es extremadamente difícil imaginar que un movimiento separatista autoritario como el Polisario pueda conducir al surgimiento de un Estado democrático, como algunos argumentan».
Por su parte, Eugene Kontorovich, profesor y director del Centro de Medio Oriente y Derecho Internacional de la Universidad George Mason, indicó que Estados Unidos de América sigue reconociendo en este mismo momento la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara, que es la política actual de EE.UU. sobre este expediente.