
14-04-2021
La unidad textil “Karama reciclaje” inició su producción el martes en la zona industrial de Tetuán, empleando a 60 trabajadores que anteriormente se dedicaban al contrabando de alimentos en el cruce fronterizo con Ceuta.
El lanzamiento de la actividad estuvo marcado por la firma de contratos de trabajo indefinidos, con un anticipo del 50% sobre el salario, con motivo del mes del Ramadán, en beneficio de 60 mujeres afectadas por la pandemia de Covid-19 y la recesión económica que sufrió la región, tras el cierre del paso fronterizo.
Esta unidad industrial, construida sobre un área de 1.500 m2, es parte de la aceleración de la implementación, por parte de la Wilaya de la región Tánger-Tetuán-Alhucemas y sus socios, del Programa Integrado de desarrollo económico y social de la provincia de Tetuán y la prefectura de M’diq-Fnideq (Rincón – Castillejos).
Los esfuerzos realizados por todos los socios han contribuido a la instalación de este tipo de unidad industrial, que tiene como objetivo reciclar y modernizar los textiles, con miras a generar oportunidades de empleo en beneficio de categorías en situación precaria, dijo Fatima Aharcham, jefa de departamento del Centro Regional de Inversiones de Tetuán, en declaraciones a la agencia MAP.
Por su parte, el director de la empresa Karama reciclaje, Abdelkarim Moumni, señaló que la empresa brinda transporte gratuito, formación y cobertura médica a sus empleados. “Una vez finalizada la construcción de la futura fábrica, que se instalará en «Tetouan Park», el número de puestos de trabajo directos se incrementará a 500”, señaló el directivo, agregando que este proyecto tiene como objetivo brindar trabajo decente a los beneficiarios y mejorar sus condiciones de vida.
El programa de desarrollo económico y social integrado de la prefectura de M’diq-Fnideq y la provincia de Tetuán, para el que se ha asignado un presupuesto de alrededor de 400 millones de dírhams, tiene como objetivo promover la inversión, con miras a crear oportunidades de empleo y mejorar la condiciones económicas y sociales de la población, especialmente mujeres y jóvenes.