
14-04-2021
Un panel de expertos de alto nivel convocó ayer martes en conferencia a la actual administración estadounidense a apoyar los esfuerzos de Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara sobre la base de una solución política basada en el plan de autonomía, como única solución a esta disputa regional.
Los participantes en esta conferencia, organizada por el centro estadounidense “Republic-Underground”, también abogaron por el despliegue del Consulado estadounidense en Dajla con el fin de facilitar los contactos entre los operadores económicos locales y sus homólogos estadounidenses, y promover las inversiones y la ayuda estadounidense al desarrollo de la región, de acuerdo con el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Marruecos.
Los expertos también pidieron que Argelia contribuya efectivamente a los esfuerzos de las Naciones Unidas para alcanzar una solución política a la disputa regional sobre el Sáhara y asumir su responsabilidad como parte real del conflicto.
Solo un enfoque de este tipo, argumentaron, puede poner fin al sufrimiento de las poblaciones de los campamentos de Tinduf, reducir las amenazas a la seguridad y permitir la integración y la cooperación regionales en el Magreb.
Este encuentro estuvo marcado por la participación en particular de Michael Flanagan, excongresista estadounidense; Erik Jensen, exjefe de MINURSO y Representante Especial del Secretario General de la ONU para el Sáhara Occidental (1993-98); Richard Weitz, director del Centro de Análisis Político-Militar del Hudson Institute; Elisabeth Myers, abogada y académica, y Nancy Huff, presidenta de la ONG estadounidense «Teach the Children International», así como Ghalla Bahiya, vicepresidenta de la región de Dajla- Río de Oro y Mohamed Abba, vicepresidente de la región de El Aaiún-Saguía El Hamra.
En sus conclusiones, los expertos argumentaron que Estados Unidos debería oponerse a ciertos abusos del derecho internacional y del principio de autodeterminación destinados a desestabilizar y fragmentar a los estados soberanos.
Según el derecho internacional, el principio de libre determinación no se aplica al territorio del Sáhara, que es geográfica e históricamente parte integral del Reino de Marruecos y comparte las mismas características étnicas, religiosas y culturales, argumentaron.
Los participantes también pidieron remediar el «calvario humanitario en los campamentos de Tinduf, en territorio argelino, y facilitar el regreso a la patria de las poblaciones secuestradas en estos campamentos».
En este sentido, subrayaron la responsabilidad del Polisario por sus acciones desestabilizadoras y provocadoras, al tiempo que subrayaron el papel y las responsabilidades de Argelia como país anfitrión del Polisario.
Asimismo, los expertos abogaron por el fortalecimiento de la cooperación triangular Marruecos-Estados Unidos-África como una herramienta eficaz para contrarrestar la competencia de las grandes potencias del continente, al tiempo que recomendaron que la administración estadounidense trabaje con Marruecos como un moderado y progresista voz en África del Norte y Occidental para hacer frente a crisis regionales urgentes, especialmente en Libia y el Sahel.
En sus intervenciones, los participantes en esta conferencia recomendaron incrementar la ayuda estadounidense y las inversiones en el territorio para apoyar el desarrollo socioeconómico de la población local.
Además, insistieron en una acción activa para apoyar los esfuerzos de Marruecos para enfrentar las amenazas que amenazan su seguridad y estabilidad nacional, así como las de la región.