
09-04-2021
por: Soufiane Ben Lazaar
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se encuentra en una mini gira por dos naciones africanas que son clave en el nuevo impulso del país para fortalecer los lazos con el continente africano y mitigar los flujos migratorios que muchos temen que puedan aumentar como consecuencia de la pandemia del coronavirus.
El presidente de Angola, Joao Lourenço, dio la bienvenida a Sánchez durante su parada en Luanda el jueves y declaró que quiere que España sea un «socio clave» en la diversificación de la economía de su país. El líder español, que viaja con representantes de una decena de empresas españolas, tiene previsto mantener conversaciones con Macky Sall, presidente de Senegal en Dakar hoy viernes.
Sánchez también tiene programado hacer una visita a la policía española que trabaja con sus homólogos senegaleses para combatir la trata de personas en la costa de África occidental. El contingente está integrado por 57 miembros de la Guardia Civil y la Policía Nacional de España, dos lanchas patrulleras y un helicóptero con base en el puerto de Dakar.
Más de 41.000 personas del continente africano cruzaron a España en 2020, y más de la mitad de ellas lo hicieron en embarcaciones hacia las Islas Canarias, frente a la costa noroeste de África.
Las autoridades españolas retienen a miles de migrantes, incluidos posibles solicitantes de asilo, en campamentos establecidos en las islas, con la esperanza de devolver a la mayor parte de ellos a sus países de origen, ya sea de forma voluntaria o mediante acuerdos con los gobiernos africanos. Parte de esa solución es reanudar los vuelos de retornos forzosos a Senegal, un programa que se ha detenido desde 2018.
Otro paso es aumentar las limitadas inversiones y los intercambios comerciales de España con el continente como una forma de impulsar las economías africanas y disuadir a los posibles migrantes. Casi una quinta parte de las exportaciones de España en 2019 se destinó a África, por un valor de 19.000 millones de euros. Las importaciones de España desde el continente alcanzaron los 27.000 millones de euros en el mismo período.
Sánchez, dijo que quiere convertir 2020-2030 en «la década de España en África», con Angola y Senegal entre los países de máxima prioridad en su campaña política de tres años «Enfoque en África».
En unas declaraciones el jueves después de su reunión con Sánchez, Lourenço dijo que había oportunidades para las inversiones españolas en áreas como agricultura, pesca, manufactura, textiles y el sector farmacéutico. Señaló que producir bienes en Angola daría a las empresas españolas una ventaja competitiva en la exportación al resto de África.
También instó a España a considerar las inversiones del sector público angoleño en infraestructura, energía, salud y educación.
Sánchez cerrará este viernes su gira por Senegal visitando una base militar de las fuerzas españolas y otras fuerzas internacionales que luchan contra el extremismo en la región del Sahel y el centro de Dakar que albergará el primer Instituto Cervantes en África subsahariana para estudios de lengua española.