
08-04-2021
El embajador de Marruecos en Japón, Rachad Bouhlal, destacó el potencial de Marruecos como destino de elección para las inversiones japonesas.
En una columna publicada el jueves por el diario japonés Nikkei, Bouhlal enfatizó las relaciones económicas entre los dos países como otra faceta de esta exitosa cooperación, señalando como tal que el número de empresas japonesas domiciliadas en Marruecos casi se ha triplicado en una década.
Con 75 empresas, Marruecos es el segundo destino de las empresas japonesas en África, dijo el diplomático, y agregó que con un total de más de 42.000 empleados, el sector privado japonés es el mayor empleador extranjero en Marruecos.
También recordó que a pesar de la pandemia de Covid-19, las empresas japonesas no solo han mantenido sus inversiones en el Reino, sino que algunas de ellas han aumentado sus capacidades de producción, entre ellas, por ejemplo, Sumitomo Wiring Systems, Yazaki, Fujikura o incluso Mitsui.
En este contexto, Bouhlal destacó que el Reino de Marruecos es un destino de elección para las empresas japonesas, que lo consideran una puerta de entrada a África y Europa, y una puerta de entrada para beneficiarse de un acceso privilegiado a un mercado de más de mil millones de consumidores, gracias a los diversos acuerdos de libre comercio celebrados por Marruecos, en particular con los Estados Unidos y la Unión Europea.
La calidad de la infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria del Reino también son factores decisivos en su atractivo para las inversiones japonesas, explicó Bouhlal, citando el ejemplo del puerto Tánger-Med, el principal puerto mediterráneo en términos de capacidad con 9 millones de contenedores por año.
La firma, en enero de 2020, del Acuerdo para la Promoción y Protección de la Inversión, y del Acuerdo de Doble Tributación entre Marruecos y Japón ha contribuido en gran medida a esta dinámica económica, dijo.