27-03-2021
La economía española registró un descenso histórico del PIB en 2020 del 10,8%, cifra que mejora en dos décimas la que avanzó el Instituto Nacional de Estadística (INE), que inicialmente había previsto un descenso del 11%.
Así, a la luz de estas nuevas fuentes de información, el INE ha actualizado los datos del cuarto trimestre y trimestres anteriores de 2020. El crecimiento trimestral de los meses de verano (julio-septiembre) fue del 17,1%, es decir, siete décimas más que las estimaciones, mientras que en el cuarto trimestre la economía no avanzó (0,0%) mientras que las previsiones iniciales indicaban un aumento del 0,4%.
En este contexto, el descenso inicialmente publicado para el primer trimestre del año pasado (-5,3%) fue algo más fuerte, 5,4%, mientras que la estimación para el segundo trimestre (-17,9%) se ha reducido en una décima y ahora se sitúa en 17,8%. Teniendo en cuenta estas actualizaciones, el resultado es que la economía española se contrajo en 2020, año del Covid, un 10,8%, frente al -11% calculado anteriormente.
Hasta ahora, la mayor caída anual del PIB se había registrado en 2009, en medio de la crisis financiera, con un descenso del 3,8%, pero con la crisis relacionada con Covid se batieron todos los récords y 2020 fue el peor año para el PIB desde que comenzaron las estadísticas en 1970. También es la primera contracción anual del PIB desde 2013, cuando cayó un 1,4%.