
26-03-2021
El Reino de Marruecos representa un socio estratégico para América del Sur, subrayaron diplomáticos acreditados en Rabat de los estados miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur), que este viernes celebra su 30 aniversario.
En 2020, el Mercosur exportó al Reino el equivalente a $1.166,2 millones frente a importaciones por un total de $1.368,2 millones, escribieron los embajadores de Argentina, Brasil y Paraguay en Rabat, en una carta conjunta con motivo de la celebración del 30 aniversario de este Bloque, citando datos del Sistema de Estadísticas de Comercio Exterior del Mercosur (SECEM).
«Las inversiones recíprocas están aumentando y haciendo que las relaciones económicas entre los países del Mercosur y Marruecos sean aún más dinámicas y profundas», indican los embajadores Raúl Ignacio Guastavino (Argentina), Julio Glinternik Bitelli (Brasil) y Oscar Rodolfo Benítez Estrago (Paraguay) en su carta.
“Además, nuestros vínculos no se limitan a temas comerciales: los acuerdos políticos y culturales, los acuerdos de cooperación entre gobiernos, instituciones académicas y empresas y la coordinación en ámbitos multilaterales son ejemplos que conforman la historia común de nuestros países”, felicitan los tres diplomáticos.
En este sentido, señalan que el Mercosur se presenta como una plataforma no solo para promover los esfuerzos y resultados de sus estados miembros, sino también para promover el crecimiento de las relaciones con sus socios comerciales.
“El Mercosur tiene una clara vocación multilateral y ha implementado acuerdos preferenciales o de libre comercio con varios países y regiones del mundo. Es en esta dinámica donde se inscribe el diálogo con el Reino de Marruecos con miras a un ambicioso tratado de comercio, amistad y desarrollo económico en las respectivas regiones”, según la misma fuente.
«Una vez concluida la lucha contra la pandemia de Covid-19, la humanidad se enfrentará a un gran desafío, a saber, la recuperación social y económica en el período posterior a la pandemia. Esperamos que Mercosur y el Reino de Marruecos trabajen en armonía y unan sus fuerzas para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, profundizando nuestras relaciones políticas, económicas, sociales y culturales», señalaron al final de la carta.









