
23-03-2021
La Asociación Andaluza de Derechos Humanos (APDHA) criticó el domingo 21 de marzo, las «políticas migratorias criminales» de España y la Unión Europea (UE) que provocaron la muerte de 1.717 migrantes en su intento de «llegar a España en 2020».
En su informe presentado Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, celebrado el 21 de marzo, APDHA criticó el despliegue de patrulleras y los acuerdos celebrados con terceros países, como Marruecos, para que estos Estados jueguen «el papel de países tampón y policías en las fronteras de la Unión Europea».
«El Gobierno español es cómplice de innumerables violaciones de derechos humanos», critica el informe que acusa a España y la UE de «intentar contener a los migrantes mediante la represión, la militarización y la criminalización».
APDHA destacó el aumento del 29% en el número de personas que lograron acceder a un territorio seguro al otro lado de la frontera (41.861 personas) en 2020. La oportunidad de la Asociación para de poner de relieve «la volatilidad de los planes concebidos por el Gobierno para reducir la llegada de migrantes, con enormes consecuencias en términos de coste en vidas humanas». Lamenta que «el Gobierno español haya decidido abandonar todo proyecto de carreteras legales y seguras (…) y haya optado por la represión, la violación de los derechos humanos y la criminalización de los migrantes, como sus precedentes».
“Para enfrentar de manera democrática y humana al desplazamiento de personas en este mundo planetario, son esenciales políticas dignas de acogida y de establecer itinerarios legales y seguros; porque es la única manera de evitar que miles de personas pierdan la vida para encontrar un futuro digno», concluyó.