
15-03-2021
El acceso a información fiable, transparente, suficiente y comprensible es más que nunca una de las claves fundamentales para promover aún más el respeto y la protección de los derechos de los consumidores frente a cualquier práctica comercial desleal.
Esta información permite a los consumidores un acceso fácil y legal a sus derechos, lo que puede eliminar aún más el riesgo de suscribirse a términos desfavorables.
En Marruecos, el legislador ha establecido, en este marco, una obligación de información a cargo del profesional. La Ley 31-08, que establece las medidas adoptadas para la protección de los derechos de los consumidores, es además un fundamento jurídico que permite al consumidor disfrutar de todos sus derechos, incluido el reconocimiento de su papel como actor económico, mediante el establecimiento de mecanismos que establezcan la obligación de informar previamente y de protegerlo contra todas las prácticas comerciales abusivas.
«El derecho a la información que proporciona al consumidor toda la información necesaria antes de la celebración de un contrato de venta figura entre los derechos fundamentales del consumidor. Un consumidor debe ser advertido, informado, activo y consciente de la legitimidad de su causa», destacó el Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones del Consumidor (FNAC), Ouadie Madih, en una entrevista concedida a la agencia MAP con motivo de la celebración del Día Internacional de los Derechos de los Consumidores, que se celebra el 15 de marzo de cada año.
El movimiento consumista en Marruecos se creó en 1993, pero no alcanzó una máxima importancia hasta los años 2000, en particular con la promulgación en 2011 de la ley de protección al consumidor 31.08, dijo.
La protección de los derechos del consumidor ha pasado de una fase en la que el consumidor marroquí no conocía sus derechos al estado actual donde el consumidor puede reclamar el conocimiento de sus derechos, gracias a este derecho de acceso a la información.
Por tanto, esta información permite mejorar la posición del consumidor frente al comerciante para jugar un papel fundamental en la determinación de la calidad de las relaciones entre este consumidor y sus socios.
Para ello, aumenta el nivel de conocimiento y permite a los consumidores disfrutar plenamente de sus derechos. “Todavía estamos al comienzo del camino. Nosotros, como Federación de Asociaciones de Consumidores, que nació en 2003, controlamos el mercado de consumidores en Marruecos. Trabajamos para que la protección de los derechos del consumidor sea una cultura adquirida por el propio consumidor y por todos los actores, es decir, el Estado, los profesionales, las autoridades de control… ”, subrayó Madih.
“No podemos pretender proteger estos derechos simplemente proporcionando información. La preocupación que encontramos es la incomprensión y no implicación de los profesionales en el proceso de defensa. El acceso a la información aún es limitado ”, lamentó.
En este sentido, el presidente de la FNAC señaló que las asociaciones deben velar por el respeto de los derechos de los consumidores, es decir, su derecho a la información, a la protección de sus intereses económicos, a la representación, y a la escucha.
La Federación, continuó, está trabajando en este marco para el establecimiento de asociaciones locales muy cercanas a los consumidores para escucharlos, orientarlos y sensibilizarlos. Con el apoyo del Ministerio de Industria, en 2019 montamos ventanillas profesionales de consumo que son herramientas de apoyo y orientación ”.
Estas ventanillas están disponibles y funcionan todo el día para recibir quejas de los consumidores en locales específicos. Los agentes responsables de las ventanillas son, como mínimo, licenciados formados en la escucha, orientación y tratamiento de las quejas de los denunciantes.
«Este año, hemos logrado recibir una cantidad bastante grande de quejas a nivel nacional a través de nuestros 16 ventanillas profesionales que brindan orientación, información, asesoramiento y asistencia o procesamiento de disputas», dijo Madih.
La información al consumidor es de gran importancia en las ventanillas, señaló, agregando que forma parte de sus preocupaciones de prevención y permitirá, a medio plazo, evitar conflictos entre consumidores y proveedores.
En 2020, la FNAC registró cerca de 2.278 denuncias en todos los sectores de actividad. El sector de comercio e industria muestra la tasa más alta con 643 quejas, seguido de Energía y agua (536), Educación (342) y Servicios financieros (155), dijo Madih.
Estas reclamaciones se refieren a varios aspectos, a saber, la prestación de servicios, los aumentos injustificados de los precios, las cláusulas abusivas, la calidad de los productos y servicios, el fraude, la indicación de los precios y las condiciones de venta.