
15-03-2021
Marruecos ha gestionado «con éxito» la respuesta al coronavirus optando, desde el inicio del primer caso, por la «anticipación», en particular mediante la aplicación estricta del confinamiento, la rápida adquisición de mascarillas y respiradores y la participación temprana en la vacunación. subrayó la agencia de prensa española “Efe”.
En un principio, el Gobierno actuó rápidamente para proteger su sistema de salud del colapso y, tras lograr este objetivo, se centró en garantizar la inmunidad colectiva mediante la vacunación, señaló “Efe” en un artículo titulado “Éxito marroquí: múltiples vacunaciones, mascarillas baratas y cierres de fronteras”.
Para evitar que la pandemia se vuelva incontrolable, Marruecos declaró un “estado de emergencia sanitaria” el 22 de marzo de 2020, recuerda la misma fuente, y agregó que en paralelo, el Gobierno marroquí ha iniciado, desde abril de 2020, negociaciones simultáneas con varios fabricantes de vacunas para asegurar su abastecimiento en un mercado internacional que sufre una grave escasez de producción.
“Este esfuerzo ha reducido la cantidad de muertes por día, que cayó de un récord de 92 el 20 de noviembre a solo 4 en las últimas 24 horas (la tasa de mortalidad ahora es 1.8 / 100) mientras que la ocupación de camas de cuidados intensivos dedicadas a Covid-19 ha pasado del 39% al 13% ”, añadió la misma fuente.
Asimismo, la transmisión diaria también ha disminuido, desde un pico de 6.195 casos el 12 de noviembre a 431 casos en las últimas 24 horas, continuó la agencia de noticias española.
Tras centrarse en las medidas tomadas por Marruecos para frenar la propagación del virus, en particular el uso obligatorio de mascarillas, el aumento de la tasa de su producción a 8 millones de unidades por día y su venta a precios reducidos, Efe destacó que Marruecos también ha facilitado el equipamiento de sus centros de salud mediante respiradores y camas de reanimación.
Tras el éxito de estos pasos, Marruecos inició su campaña de vacunación el 29 de enero. El Reino ya ha vacunado a más de 4 millones de personas y acaba de agregar la vacuna rusa Sputnik V a las de AstraZeneca y Sinopharm, detalló la agencia de noticias española, agregando que el Reino ha anunciado también la adquisición de la vacuna estadounidense Johnson&Johnson aprobada por la OMS.