
09-03-2021
He aquí el texto del comunicado publicado por la periodista Hafsa Boutahar.
Llega el 8 de marzo, y con él recuerdos de la lucha de las mujeres por la justicia y la igualdad. Este día es una fecha de derechos humanos por excelencia, en la que todos los activistas en el terreno evalúan la etapa anterior para desarrollar planes de acción para las etapas siguientes. Así es como vislumbramos este día internacional y ese fue el propósito de establecerlo como un fecha para volver a resaltar el logro del principio de equidad e igualdad hacia las mujeres. 43 años después de que Naciones Unidas aprobara el 8 de marzo como fecha para celebrar el Día Internacional de la Mujer, convirtiéndose en un símbolo de la lucha de las mujeres, las mujeres salen en manifestaciones para reclamar sus derechos.
43 años y todavía escuchamos hablar de las mismas prácticas que degradan la dignidad de la mujer, en un momento en el que esperábamos que la sociedad llegara a un nivel donde la normalización termina con la opresión de la mujer, y se compromete a protegerla de todas las formas de violencia física y moral. Evidencia de que estas prácticas continúan, se repiten día a día, con periodistas, activistas de derechos humanos, mujeres trabajadoras y amas de casa, y difícilmente excluye a ningún espectro femenino, independientemente de sus distintas características sociales, económicas o académicas.
Mi caso hoy, como periodista que ha sido objeto de violencia y agresión sexual, y que ha sido violada repetidamente en las redes sociales por el ataque sistemático en mi contra, es el caso de una mujer que se negó a llevar el “velo del silencio”, que pusieron a la fuerza tapando la boca de muchas víctimas de violación, violencia y abuso. Yo y otras, nos negamos a la “cura del silencio”, y salimos en público para enfrentarnos a la bestia, pero nos sorprendió que la bestia tuviera defensores, disfrazados con la túnica de derechos humanos.
Mi caso demostró que tenemos un largo camino por recorrer, y la lucha de las mujeres debe continuar, aunque tengamos que plantearla como individuos, porque la violencia y la violación dispone de una incubadora de derechos que la justifica y pone en duda a sus víctimas y desvía la atención sobre el crimen. Por todo lo anterior, Celebraremos una rueda de prensa el miércoles 10 de marzo de 2021 a las 14:30 en la sede del Sindicato Nacional de Prensa Marroquí en Rabat.
Es una invitación a asistir a periodistas, juristas y todos los interesados, con el objetivo de iluminar a la opinión pública nacional sobre mi caso, que es el árbol que esconde el bosque de agresiones contra la libertad y el cuerpo de las mujeres.